25 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Resiliencia logística: casos reales de recuperación tras disrupciones globales

De la crisis a la recuperación, estrategias probadas de resiliencia logística
Redacción TLW®
disrupciones

Compartir

En un entorno económico global marcado por la incertidumbre, la disrupción se ha convertido en una constante. Desde crisis sanitarias y geopolíticas hasta fenómenos meteorológicos extremos, las cadenas de suministro enfrentan desafíos cada vez más complejos y frecuentes.

La resiliencia logística se ha transformado en un pilar estratégico para la continuidad operativa de las cadenas de suministro globales. A medida que el mundo enfrenta disrupciones cada vez más frecuentes desde pandemias y guerras hasta fenómenos climáticos extremos, las empresas se ven obligadas a rediseñar sus operaciones con un enfoque más flexible, robusto y adaptativo.

En este contexto, la resiliencia logística ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una necesidad estratégica para garantizar la continuidad operativa, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.

¿Qué entendemos por resiliencia logística y por qué es clave en 2025?

Una breve definición técnica de resiliencia logística, diferenciándola de otros conceptos como robustez o agilidad. Se abordará la evolución del término en los últimos años, su incorporación en los modelos de supply chain y por qué se ha vuelto un factor crítico de competitividad.

La resiliencia logística se refiere a la capacidad de una cadena de suministro para anticiparse, resistir, adaptarse y recuperarse eficazmente ante eventos disruptivos. Esta cualidad no solo implica reaccionar ante una crisis, sino también incorporar mecanismos que permitan absorber el impacto y restablecer los flujos logísticos en el menor tiempo posible, minimizando pérdidas económicas y reputacionales.

Disrupciones recientes que pusieron a prueba a la logística mundial

Durante la última década, múltiples disrupciones globales han revelado las vulnerabilidades estructurales de muchas redes logísticas.

Sin embargo, también han surgido casos ejemplares de empresas que han sabido responder con agilidad y eficacia, adaptando sus estrategias de abastecimiento, distribución y almacenamiento mediante el uso de tecnologías avanzadas, modelos colaborativos y enfoques de gestión basados en datos.

  • Pandemia de COVID-19
  • Guerra en Ucrania y restricciones en el Mar Negro
  • Crisis del Canal de Suez (Ever Given)
  • Ola de ciberataques a infraestructuras logísticas
  • Fenómenos meteorológicos extremos (huracanes, incendios, inundaciones)

Caso 1 – Zara y la reconfiguración ágil de su red de suministro

Inditex logró reponerse a interrupciones de proveedores asiáticos al acelerar su modelo de producción cercana (nearshoring) y centralización logística en España. Se explican sus procesos, decisiones clave, y uso de datos para mitigar impactos.

Caso 2 – Nestlé México: automatización y control de inventarios para resistir la volatilidad

Cómo Nestlé implementó tecnologías de trazabilidad avanzada y sistemas automáticos en sus centros de distribución mexicanos para mantener operaciones estables durante crisis globales. Datos concretos sobre KPIs de recuperación.

Caso 3 – DHL Supply Chain y su red global flexible ante bloqueos geopolíticos

DHL rediseñó sus rutas intercontinentales y aumentó su capacidad aérea propia. Se incluye su enfoque “control tower”, herramientas de visibilidad, y cómo reorganizaron flujos críticos ante bloqueos en Asia y Europa.

Claves tecnológicas para una cadena resiliente

  • Plataformas de visibilidad en tiempo real
  • Modelos predictivos y gemelos digitales
  • IA para simulaciones de disrupciones
  • Blockchain en trazabilidad
  • Robótica y automatización en centros logísticos

Análisis técnico de cómo estas tecnologías contribuyen a una recuperación más rápida.

Medición de la resiliencia: indicadores clave y metodologías

Indicadores como tiempo medio de recuperación (MTTR), índice de continuidad de suministro, % de pedidos recuperados, etc. Se sugiere una metodología para que empresas de LATAM puedan autoevaluarse.

Lecciones aprendidas para la logística latinoamericana

Se destacan conclusiones específicas para operadores logísticos, retailers, empresas manufactureras y exportadoras en México y Latinoamérica. Cómo replicar prácticas exitosas de resiliencia y adaptar estrategias al contexto regional.

La resiliencia logística no es una meta estática, sino un proceso continuo de adaptación. Las empresas que invierten en tecnología, entrenamiento y análisis de riesgos son las que logran mantenerse competitivas en contextos de alta incertidumbre.

Estos casos reales demuestran que la capacidad de respuesta ante disrupciones no es una cuestión de suerte, sino de estrategia operativa e inteligencia logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes