11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cómo la logística puede enfrentar las disrupciones industriales: Estrategias y tecnologías esenciales

El sector manufacturero está en una encrucijada entre la tradición y la innovación
Redacción TLW®
cadenas de suministro resilientes

Compartir

El panorama de la industria manufacturera y logística está evolucionando rápidamente, impulsado por nuevas legislaciones como el Infrastructure Investment and Jobs Act (2021), la Inflation Reduction Act (2022) y la CHIPS and Science Act (2022). Estas políticas han generado optimismo, pero también nuevos desafíos para los líderes de la industria.

Desde la integración de tecnologías emergentes hasta la construcción de cadenas de suministro resilientes, exploraremos cómo los líderes pueden abordar los retos actuales para garantizar un futuro exitoso.

No dejes de leer: Automatización de almacenes con sistemas ASRS y AGV: Tecnología de punta para la eficiencia logística

Automatización e inteligencia artificial: Un pilar estratégico

La automatización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando las operaciones logísticas, mejorando la precisión, reduciendo costos y maximizando la eficiencia. En México, donde el comercio internacional juega un rol crucial, estas tecnologías son esenciales para optimizar cadenas de suministro complejas.

Impacto de la IA en la logística

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las empresas que han adoptado soluciones de IA en logística han reportado un aumento promedio del 30% en eficiencia operativa. En México, esto puede traducirse en mejoras significativas en la gestión de inventarios, optimización de rutas y reducción de tiempos de entrega.

Recomendaciones para implementar automatización

  1. Identificación de Áreas Clave: Comenzar con procesos críticos, como el análisis predictivo de la demanda y la gestión de inventarios.
  2. Capacitación del Personal: Invertir en programas de formación que permitan a los empleados adaptarse a los nuevos sistemas tecnológicos.
  3. Colaboración con Socios Tecnológicos: Trabajar con proveedores de tecnología confiables que ofrezcan soluciones escalables y adaptadas al mercado local.

Cadenas de suministro resilientes: Adaptándose a la incertidumbre

Las cadenas de suministro globales han enfrentado disrupciones masivas en los últimos años debido a factores como la pandemia, conflictos geopolíticos y desastres naturales.

En México, un país altamente dependiente del comercio internacional, estas interrupciones pueden tener un impacto desproporcionado.

Acciones para construir resiliencia

  1. Diversificación de Proveedores: Establecer relaciones con múltiples proveedores, tanto locales como internacionales, para mitigar riesgos.
  2. Uso de Tecnologías Digitales: Blockchain e IoT son herramientas clave para mejorar la trazabilidad y visibilidad de las cadenas de suministro.
  3. Colaboración Regional: Aprovechar acuerdos comerciales como el T-MEC para fortalecer las alianzas regionales y garantizar el flujo continuo de bienes.

Un informe de la Secretaría de Economía destaca que las empresas que adoptan prácticas de diversificación y tecnologías avanzadas en sus cadenas de suministro son un 40% más resilientes ante interrupciones.

Cadenas de suministro más ágiles, el TMS como herramienta para las empresas

El mercado mundial de sistemas de gestión de transporte representa 2.08 mmd en 2024

Modernización de la infraestructura: Clave para la competitividad

La modernización de las operaciones logísticas en México es crucial para competir en un mercado globalizado. Según un estudio de Deloitte, solo el 38% de las empresas logísticas en América Latina consideran sus instalaciones como "altamente modernas".

Iniciativas de modernización

  • Digitalización de Procesos: Sustituir documentos físicos por soluciones digitales para mejorar la eficiencia.
  • Adopción de Gemelos Digitales: Estas simulaciones virtuales permiten predecir el comportamiento de las cadenas de suministro bajo diferentes escenarios.
  • Inversiones en Tecnología: Tecnologías como la impresión 3D y el análisis de datos en tiempo real pueden aumentar la productividad y reducir costos operativos.

En México, programas como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) ofrecen apoyo financiero para la modernización logística, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas.

El sector logístico en México tiene un futuro prometedor, pero los líderes deben adoptar un enfoque proactivo para anticipar y mitigar disrupciones.

Desde la implementación de tecnologías avanzadas hasta la creación de cadenas de suministro resilientes y sostenibles, las oportunidades son vastas para quienes están dispuestos a innovar.

Con estas estrategias, las empresas no solo podrán enfrentar los desafíos actuales, sino también posicionarse como líderes en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente y Créditos:
Basado en el artículo “How Manufacturing Leaders Can Navigate Future Industry Disruptions” por Kerrie Jordan, Vicepresidenta de Producto en Epicor, publicado en Forbes Technology Council.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores