11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial
Redacción TLW®
escasez de semiconductores

Compartir

La Global Electronics Association —antes IPC— presentó un nuevo estudio sobre los flujos comerciales del sector, en donde especifica que uno de cada cinco dólares del comercio mundial de mercancías corresponde a productos electrónicos.

Hallazgos clave

En los resultados del estudio que dio a conocer la agrupación se dimensiona la relevancia comercial que tiene el sector electrónico, a escala global. Entre lo más destacado se menciona:

Integración de la cadena de suministro. Tiene poderosos y bien identificados eslabones que la integran, incluso más que la del sector automotriz.

Enorme capacidad de componentes. El comercio de componentes electrónicos (como semiconductores y conectores) ya supera al de productos terminados (como smartphones y laptops), con un volumen global de 4.5 billones de dólares en 2023, incluyendo 2.5 billones solo en componentes.

La influencia de Asia. Países como China, Vietnam e India, además de ser grandes exportadores, figuran entre los principales importadores de insumos electrónicos, reflejando la interdependencia profunda que caracteriza la producción global.

¿Lazos irrompibles? Esta dependencia mutua pone en tela de juicio la viabilidad de las estrategias de relocalización y desacoplamiento, ya que las potencias exportadoras emergentes dependen de componentes procedentes de todo el mundo.

La IPC evoluciona

IPC surgió en Estados Unidos en 1957 y es conocida, a escala mundial, como la asociación global del sector electrónico. Y este día anunció un cambio de nombre: ahora será conocida como Global Electronics Association. Asimismo, la IPC Education Foundation se transforma en la Electronics Foundation, enfocada en resolver los desafíos de talento que enfrenta el sector.

Desde el diseño hasta el producto final, la cadena de valor respaldada por la Global Electronics Association incluye OEMs, semiconductores, tarjetas electrónicas, manufactura, arneses, materiales y proveedores de equipo. La Asociación cuenta con operaciones en Bélgica, China, Alemania, India, Japón, Corea, Malasia, México, Taiwán y Estados Unidos, y presencia activa en decenas de países para apoyar a sus miembros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa