29 de Septiembre de 2023

logo
Actualidad logística

Producción de cobre en Perú incrementa en marzo

Recuperación económica en Perú, incremento en la producción de cobre y electricidad
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La producción de cobre en Perú se recuperó en marzo último al registrar un incremento de 19,9%, mientras que la generación de electricidad también reportó un alza en ese mes, de 7,7%, de acuerdo al Panorama Económico Departamental difundido el viernes por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las regiones del Perú que reportaron una mayor producción de cobre fueron la surandina Huancavelica con una subida de 207,8%, la norteña Cajamarca con 40%, y las sureñas Cusco con 35,8% e Ica con 17,9%, entre otras.

Sin embargo, Puno y Ayacucho, regiones donde se extendieron hasta ese mes las protestas antigubernamentales que estallaron en diciembre, registraron retrocesos de 81,9 % y 29 % en marzo último.

Las principales empresas productoras del metal rojo fueron Anglo American Quellaveco, Southern Perú Copper Corporation, Antapaccay, Cerro Verde, Shouxin Perú, Marcobre y Gold Fields.

Con respecto a la producción de electricidad en marzo, hubo un incremento de 7,7 % debido a la mayor generación de energía de origen térmica en las centrales Chilca I, Kallpa, Las Flores y Olleros.

No obstante, el INEI precisó que se redujo la generación de energía de origen hidráulica en las centrales Mantaro, Restitución, Charcani V, Huinco, Cerro del Águila, Cañón del Pato y Cheves, entre otras, en un mes en que hubo intensas lluvias, inundaciones y deslizamientos de lodos en varios puntos del territorio.

Las regiones que contribuyeron al incremento de energía fueron Lima con 34,6 %, Piura con 14,2%, Huánuco con 13,2%, Cusco con 5,6% y Junín con 5%, los cuales aportaron el 71 % del total generado en ese mes.

Por otro lado, el informe técnico agregó que los ingresos recaudados por tributos internos bajaron a 3.754 millones de dólares, cifra menor en 11,6% respecto al mismo mes del año pasado, por efecto de los menores pagos procedentes del impuesto a la renta.

Las regiones que reportaron una menor recaudación fueron Arequipa (-75,7%), Piura (-49,9%), La Libertad (-21,7%) y Lima (-1,7%), aunque, aun así, concentraron el 94% del total registrado.

EFE mmr/gdl/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

El Despacho Aduanero Conjunto futuro de las aduanas mexicanas

Actualidad logística

Aduanas de EU cierra puente Córdova-Américas en Cd. Juárez; transportistas y exportaciones afectados

En julio se registraron seis mil 937 cajas de tráiler cargadas de sur a norte por ese puente

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Recomendadas

electromovilidad

Transporte

Cómo detonar la electromovilidad en México y seguir siendo líderes en manufactura automotriz

El parque vehicular es de más de 40 millones en este país

e-commerce

Logística en comercio electrónico

Pérdidas vs. costos operativos en el e-commerce, ¿cómo diferenciarlos?

Los minoristas deben comprender qué eventos podrían impactar negativamente su canal digital

aranceles

Comercio internacional

Aumento de aranceles en México, un reto para las empresas

Las modificaciones entraron en vigor el 16 de agosto de 2023