logo
Actualidad logística

Energía solar en Chile: Repsol Ibereólica Renovables vierte electricidad a la red

Redacción TLW®

Compartir

Madrid, 24 may (EFE).- Repsol Ibereólica Renovables Chile, participada al 50% por Repsol e Ibereólica Renovables, ha comenzado a verter electricidad a la red desde su primer proyecto solar conjunto con la puesta en marcha de la primera fase de la planta fotovoltaica Elena, que contará con una potencia total de hasta 596 megavatios (MW).

Sigue leyendo: Exxon Mobil se enfoca en la extracción de litio, diversificando su cartera hacia la energía eléctrica

Según han informado el día miércoles en un comunicado, la primera fase de la instalación, ubicada en la comuna chilena de María Elena, en la región de Antofagasta, en el norte del país, cuenta con 76,8 MW de potencia instalada, a través de 142.275 módulos fotovoltaicos bifaciales.

Una vez entre totalmente en funcionamiento la instalación, la planta generará electricidad suficiente para abastecer a más de 554.000 hogares chilenos.

La 'joint venture' (sociedad conjunta) entre Repsol y Grupo Ibereólica Renovables inició a principios de este año la producción de electricidad en el parque eólico de Atacama, de 165,3 MW, el segundo proyecto eólico que ambas compañías desarrollan y ponen en operación conjuntamente tras Cabo Leones III, de 192,5 MW, que entró en operación comercial en diciembre de 2020.

Repsol Ibereólica Renovables Chile tiene una cartera conjunta de proyectos en operación, construcción o desarrollo avanzado en el país de aproximadamente 1.800 MW, que está previsto que entren en operación antes de 2026, con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

La cartera actual de proyectos de generación renovable instalada de Repsol asciende a más de 1.800 MW.

Aparte de su actividad en Chile, que con la primera fase del proyecto Elena suma 217 MW en operación, la compañía cuenta con 1.600 MW de capacidad instalada en renovables en España, 62,5 MW en Estados Unidos y 3 MW del parque eólico flotante WindFloat Atlantic, en Portugal.

Repsol tiene previsto también desarrollar en Italia proyectos renovables que suman 1.768 MW e iniciará próximamente la construcción de sus dos primeras plantas solares fotovoltaicas en ese país.

La compañía firmó, además, en diciembre de 2022 la adquisición de Asterion Energies, incorporando una cartera de activos renovables de 7.700 MW.

El objetivo de Repsol es alcanzar una capacidad instalada de generación renovable de 6.000 MW en 2025 y 20.000 MW en 2030.

Por su parte, el Grupo Ibereólica Renovables, socio de Repsol en Repsol Ibereólica Renovables Chile, superó recientemente los 1.000 MW en fase de explotación y espera poder alcanzar los 6.000 MW en 2029.

Actualmente, explota 1.062 MW, tiene 637 MW en construcción y desarrolla una cartera de más de 11.000 MW eólicos, hidráulicos y solares fotovoltaicos en diferentes fases de avance en España, Chile, Perú y Brasil, más del 70% de tecnología eólica.

EFE cga/jlm

No dejes de ver: Petro invita a España a aprovechar los beneficios de invertir en energía limpia en Colombia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Argentina fortalece su mercado interno con emisión de letras y bonos del Tesoro

Argentina intenta impulsa su economía con misión de letras y bonos del Tesoro

Actualidad logística

Lula da Silva propone un nuevo enfoque de integración regional en la cumbre suramericana

Lula da Silva propone un nuevo enfoque de integración regional en la cumbre suramericana

Recomendadas

escasez talento logístico

Talento humano

Cómo enfrentar la escasez del talento logístico

El personal logístico deberá ser capaz de asumir diversas posiciones en la cadena de suministro

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

devoluciones

Logística en comercio electrónico

Devoluciones, uno de los grandes retos para Coppel

Grupo Coppel tiene 8% de devoluciones; gran parte pertenece a la categoría de moda