20 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Malasia y Singapur crean una zona económica especial conjunta para atraer inversiones

La ZEE en Johor promete convertirse en un imán para las inversiones globales
Redacción TLW®

Compartir

Kuala Lumpur, (EFE).- Las autoridades de Malasia y Singapur firmaron este martes la creación de una zona económica especial (ZEE) en el estado malasio de Johor, al sur del país, con la que esperan atraer nuevas inversiones internacionales y emular el éxito de espacios similares como el de Shenzhen en China, limítrofe con Hong Kong.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, dijo que ambos países, que mantienen tensiones históricas que han dejado de lado para llegar a este acuerdo, son "estables" y tienen políticas económicas claras destinadas a atraer inversiones alineadas con las futuras demandas y prioridades.

Anwar, también ministro de Finanzas, explicó en una conferencia de prensa junto a su homólogo singapurense, Lawrence Wong, que la constitución de esta zona es un incentivo para las empresas, entre otras razones, por las nuevas facilidades fiscales no detalladas de momento y la dotación de una amplia infraestructura comercial.

Wong, por su parte, destacó las ventajas de esta alianza que comenzó a trabajarse en octubre de 2023- que ofrece complementariedades y "muchas fortalezas" de ambos lados.

En el lado de Singapur (centro financiero regional), hemos interactuado con muchas de nuestras empresas, y están muy interesadas en hacer más desde Johor. Ya tenemos incentivos existentes para las empresas (de ambos lados) que desean expandirse al extranjero"

Sostuvo.

A su juicio, el mayor potencial de esta ZEE, que ocupará unos 3.571 kilómetros cuadrados, es que "ambas naciones trabajen juntas para atraer nuevas inversiones a nivel mundial, así como para comercializar y promover la zona económica como un destino combinado en Johor y Singapur para los inversores".

Según Bloomberg, ambos países se comprometieron a facilitar 100 proyectos en los próximos 10 años, con incentivos como tasas especiales de impuestos.

Además de la zona económica especial, Malasia y Singapur firmaron memorandos de entendimiento en áreas como la captura y almacenamiento de carbono, la cooperación en el campo del desarrollo urbano, el empoderamiento de las mujeres, la prevención y lucha contra los delitos trasnacionales y otro acuerdo en el campo de la educación superior.

EFE sn-hp/pav/jlm

Te puede interesar: Así es la estrategia para atraer inversionistas a zonas extra aduanales en Guatemala


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores