19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Perú anuncia creación de Zona Económica Especial entre los puertos del Callao y Chancay

Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico en Lima
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este domingo la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) entre los puertos del Callao y Chancay, ambos en el norte de Lima, durante el tradicional discurso de balance de gestión de su mandato en el Congreso.

"Con el fin de aprovechar las ventajas del nuevo HUB logístico, que se está formando entre los puertos de Chancay y el Callao, el Perú viene trabajando el marco normativo para una Zona Económica Especial, que facilite y ofrezca mejores condiciones para la atracción de inversiones en industrias de alta tecnología, generación de empleo e innovación tecnológica. Será un espacio administrado por operadores privados, orientado a la inversión, la generación de empleo, la conexión con mercados externos y con un esquema tributario diferenciado y competitivo"

Indicó Boluarte.

Sigue leyendo: Ministra brasileña visita obras del puerto de Chancay para fortalecer integración con Perú

Añadió que este régimen especial permitirá que los inversores se beneficien de las condiciones establecidas en los 22 Tratados de Libre Comercio con los que cuenta el país y de la infraestructura portuaria.

Una ZEE es una región geográfica que posee leyes especiales que se orientan a una economía más desregularizada, frente a la legislación del país.

Boluarte afirmó que la inauguración del megapuerto de Chancay "será el acontecimiento económico del año en Perú".

La infraestructura se construye con capitales chinos en el norte de Lima y cuenta con una inversión total de 3.500 millones de dólares, "de los cuales ya se encuentran ejecutados 1.400 millones de dólares en su primera etapa", señaló.

"El megapuerto de Chancay se convertirá en el 'hub' del Pacífico Sur, al atender la carga proveniente del norte, el oriente y la sierra central, y redistribuir la carga de países como Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay", dijo al agregar que será el punto neurálgico de conexión comercial, a través del Océano Pacifico, no sólo de Perú, sino de toda Suramérica, con China, Asia y Oceanía.

Además, explicó que tendrá conexión con el puerto del Callao, con la Panamericana Norte y, en el futuro, permitirá la integración con la red ferroviaria de la sierra central y sur del país y con el desarrollo de la nueva red ferroviaria costera.

"En el Perú habrá un antes y un después a partir de la puesta en operación comercial del puerto de Chancay", dijo Boluarte.

EFE pbc/gdl/gbf

Te puede interesar: Presidenta de Perú supervisa las obras del megapuerto de Chancay antes de viajar a China


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores