17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Logística, oportunidad y fortaleza de las PyMEs: 5ta edición Barómetro GS1

Catalina Martínez
logística PyMEs

Compartir

En una realidad post pandemia, las empresas consideran que una de las fortalezas en 2022 es la logística y distribución, éstas forman parte del top cuatro entre los elementos indispensables para el éxito.

  • La 5ta edición del Barómetro GS1: Fabricantes PyMEs de la Industria de Consumo en 2022 se menciona que uno de los elementos más importantes que las PyMEs fabricantes consideran para posicionarse mejor al vender en línea está la logística.

En la primera edición del Barómetro realizada en 2018 apareció la logística y distribución en la posición tres dentro de las fortalezas, sin embargo, durante tres años seguidos (2019, 2020 y 2021) perdió relevancia.

De 2018 a 2022 las empresas consideran que una materia óptima para su producto y el empaque (diseño atractivo) han sido de sus fortalezas.

Mercado Libre y Amazon, las plataformas preferidas de las PyMEs

Algunos fabricantes decidieron dar el salto a la venta online durante la pandemia, pero no resultó ser nada fácil. No se calculó que era necesario contar con un tráfico de usuarios y tener una logística que permitiera cumplir con las exigencias de los consumidores.

“Nosotros como consumidores estamos esperando un servicio de logística perfecta e idealmente en pocas horas y en condiciones impecables, ese es el estándar de exigencia que estamos planteando como consumidores. Para muchas empresas representa un reto relevante”, detalló Simeon Pickers, Director General de Psyma Latina.

Una de las soluciones encontradas por los pequeños fabricantes proveedores del retail fue utilizar los marketplaces existentes para subir sus productos y entre ellas, destacan:

Te interesa: Elektra se centra en la entrega de último metro y robustece su marketplace

René Yamada, Gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México, mencionó que el sumarte a expertos en la parte de venta online como Mercado Libre o Amazon donde la comisión pueda ser mayor.

Resulta “más sencillo” porque esas empresas ya tienen un brazo logístico impresionante, das tu producto y te cobran una comisión para poder acercarte a ese mayor número de usuarios con los que cuenta la plataforma.

Algunas empresas, pensaban que tener su propio sitio web era muy sencillo y terminaron acercándose a las plataformas como Mercado Libre o Amazon”, complementó.

Simeon Pickers, agregó que “no sólo facilita muchos aspectos de logística y manejo de inventarios, sino también el tráfico de usuarios y sí, para muchas empresas fabricantes; sobre todo fabricantes medianas y chicas, simplemente es la solución más convincente y subirse al momento a las plataformas contra buscar sus propias soluciones porque es todo un reto traer tráfico significativo”.

Conoce más: Devoluciones Mercado Libre: estrategias para su logística inversa

Venta en línea y omnicanalidad de las PyMEs

Una tarea pendiente para los fabricantes es incrementar las ventas en línea, si bien durante la pandemia muchos se sumaron a éstas, la realidad es que representa muchos retos que no se habían calculado como: las redes sociales, el marketplace y una página web propia.

¿Cuáles son las plataformas digitales que más utilizan las PyMEs para vender online?

  • 77% - Facebook.
  • 76% - Página web propia.
  • 67% - Instagram.
  • 65% - Marketplaces.
  • 64% - WhatsApp.
  • 33% - Plataforma propia de e-commerce.
  • 31% - Twitter.
  • 27% - TikTok.

René Yamada, destacó que "la omnicanalidad y el e-commerce son los nuevos paradigmas de la industria del retail. Los fabricantes y las marcas deben estar presentes tanto en el mundo físico como en el digital".

"Para las PyMEs, especialmente aquellas cuyos productos tradicionalmente se compran en los supers o tiendas, pueden ser un gran reto idear y ejecutar una estrategia exitosa de venta en línea; no obstante, esto permitirá incrementar sus ventas sostenidamente, conectar con sus consumidores y ampliar su visión de negocio".

En cuanto a las fortalezas las primeras cinco son:

  • 82% - materia prima óptima para el producto.
  • 81% - terminado del producto sin defectos.
  • 66% - empaque atractivo.
  • 63% - logística y distribución.
  • 60% - certificados de calidad.

En contraste para el 22% la logística y distribución también en una dificultad junto con el plan de descuentos y promociones con 29%.

Las PyMES mencionan que, vendieron por internet para ampliar su mercado o por la pandemia (35%), aumentar la difusión o posicionamiento de su producto (14%) y sólo 14% lo hizo para aumentar sus ventas.

Las empresas reportan que entre las barreras para vender por internet están la dificultad para implementar un nuevo modelo de negocio, falta de conocimiento sobre el modelo de comercio electrónico y falta de inversión en tecnología entre otros.

Para el futuro se espera que el e-commerce represente más de las mitad de las ventas para el 47% de los negocios que participaron en el estudio.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales