9 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Nissan: prepara a su talento para enfrentar la transformación en la industria automotriz

Catalina Martínez
talento industria automotriz

Compartir

Nissan es un ejemplo del éxito en la formación de semilleros para la industria automotriz y esto, no sólo es un proceso previo, sino durante la vida laboral.

  • 84% de los encuestados invierten en programas de entrenamiento para mejorar las habilidades de los trabajadores, según el Reporte del Estado de las Operaciones Conectadas 2022.

La formación de nuevo talento y mejorar las habilidades de los que forman la plantilla laboral es una de las claves para tener empresas más competitivas.

Carlos Domínguez, Director Senior de Recursos Humanos en Nissan México, comenta en entrevista para The Logistics World® que no observa una escasez de talento, al contrario, el talento existe sólo es cuestión de saber cómo entrenarlo y desarrollarlo.

Resalta que Nissan México es un semillero de talento para Nissan Global, ya que, más de 65 personas han salido de México y hoy, hay varios mexicanos ocupando una silla a nivel ejecutivo y en escala global.

Además, se destaca en el reporte elaborado por Samsara que la escasez de mano de obra ha exigido cambios como un enfoque renovado en la retención, el compromiso y la seguridad de los empleados.

Se vio que, si bien, contrario a lo que se pensaba la mayor parte de la tecnología no reemplaza a los empleados de operaciones físicas, sí aumenta el compromiso, permite en trabajo remoto y ofrece mayores oportunidades de mejora.

Una cifra reveladora es que 95% de los encuestados que ha implementado la Inteligencia Artificial y la automatización, reportan un aumento en la retención de los empleados.

La industria automotriz cambia y con ello, el talento

En los últimos años y hacia el futuro inmediato, se verán cambios radicales en la industria automotriz porque hay una migración de los vehículos de combustión hacia los autos eléctricos y ello, marcará una diferencia en el tipo de preparación del talento.

Vemos una guerra de talento relacionada más a las capacidades y a un nivel de expertise mayor para poder llevar la migración de los productos.".

Un punto a destacar es que los nuevos autos dependerán más de un software y para ello, los colaboradores deben estar preparados.

Te interesa: El talento humano debe prepararse para las nuevas habilidades que requieren las empresas

Explica que, por el momento, están comprando talento de fuera (ya cuenta con ese expertise) mientras tanto siguen desarrollando el talento de manera interna.

También es necesario desarrollar una estrategia híbrida para ir migrando los productos y al mismo tiempo, el talento que se incorpora vaya enseñando a los que ya tienen tiempo trabajando ahí.

Para el desarrollo de soft skills tienen más de cinco mil títulos para que los colaboradores puedan desarrollarse porque se puede mezclar el nivel técnico con temas de liderazgo.

Puntos clave en el desarrollo del talento egresado:

  1. Fortalecimiento del idioma inglés debido a la competencia que hay a nivel global.
  2. Liderazgo y management.
  3. Presentaciones efectivas con directivos.

talento industria automotriz

Nissan School en la formación de semilleros

Este programa pone su atención en la admisión de becarios que trabajan directamente en el negocio y en proyectos específicos, dándoles una buena experiencia en su primer contacto con el mundo laboral.

Se trata de retarlos para que se lleven una experiencia satisfactoria y de alto impacto para toda la vida. Hemos tenido directores sentados dentro del equipo ejecutivo que empezaron en Nissan School".

  • El programa comenzó a operar desde 1997.
  • Aproximadamente 50% de los pasantes se quedan trabajando en la empresa en distintas áreas de negocio.
  • Opera en todas las regiones donde tienen presencia.

 

El ideal, contar con más mujeres ingenieras

El Director Senior de Recursos Humanos en Nissan México considera que hay una guerra de talento a nivel femenino porque 18% de los egresados a nivel ingeniería son mujeres.

La guerra es porque muchas empresas se interesan en reclutar a ese porcentaje de talento. Y refiere, que la escasez tiene que ver con el número de egresadas y no, por la cultura laboral.

"Me gustaría que haya más mujeres ingenieras integrándose a las organizaciones. Estamos haciendo un trabajo desde las Universidades para asegurarnos que desde el nivel bachillerato seguimos sembrando la semilla para que ellas estudien una ingeniería".

Conoce más: Bajas postulaciones femeninas en puestos de supervisión y operatividad en sector logístico de Argentina

Universidad Nissan

La capacitación para los colaboradores de Nissan, sigue. Y es que, una vez que detectan el talento lo desarrollan de manera interna.

Para impartir los conocimientos cuentan con profesores que son los propios ejecutivos que cuentan con 20 hasta 30 años de experiencia.

  • Comenzó a operar hace seis años.
  • Única automotriz en México que tiene una universidad reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • 162 egresados de la Universidad Nissan.
  • 85 egresados en convenio con otras universidades.
  • 164 personas estudiando activamente el nivel técnico superior.
  • Más de 150 estudiantes a nivel posgrado.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Talento humano

La exigencia de inglés como requisito logístico es una oportunidad estratégica

Capacitar al sector impulsa la eficiencia, innovación y competitividad. Aquí, rutas para concretarlo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores