11 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Aversión al riesgo frena el liderazgo de las mujeres en logística y transporte

Diversidad en Consejos de Administración: estrategia para la rentabilidad en logística y transporte

Víctor Lomelí

Compartir

En un entorno económico global inestable, la participación de mujeres en los Consejos de Administración —especialmente en empresas de logística y transporte— enfrenta un obstáculo silencioso pero persistente: la aversión al riesgo.

En el actual contexto de tensiones comerciales, aranceles, volatilidad cambiaria y expectativas de bajo crecimiento, incorporar a más mujeres en órganos de gobierno corporativo se percibe como un riesgo adicional.

Esa es la lectura de Mónica Loaiza, presidenta de Women Corporate Directors (WCD) México, la red más grande de mujeres consejeras en el mundo, sobre el pulso del liderazgo femenino en posiciones clave en años recientes.

“Vivimos una situación de tremenda inestabilidad económica, y las empresas tienden a ser un poquito más conservadoras hacia el riesgo. Por lo tanto, sí podría ver que esto impacte en la participación de mujeres en los Consejos”, dice a The Logistics World.

Dimensionando el riesgo

Hasta 2023, la participación de mujeres en Consejos de Administración fue de 13%, la misma que el año previo, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En 2019 era de 8.7%. En el sector industrial, que incluye empresas de logística y transporte como Grupo Traxión, Grupo TMM o Grupo México Transportes, la participación fue también de 13%, dos puntos más que en 2022.

Aunque hay avances, la tendencia sigue siendo conservadora, en parte por la baja representación de mujeres en puestos como CEO o CFO, roles frecuentemente considerados por headhunters para integrar nuevos Consejos.

¿Sin recursos en logística e industria?

En el sector industrial, la participación de mujeres directivas se mantuvo en 9%. A nivel global, la representación femenina en posiciones C-Suite bajó de 12.2% a 11.8% el último año.

“Hay menos representatividad en esas industrias, pero está cambiando. Hoy en día ya hay más mujeres en manufactura, automotriz y cadena de abasto”, afirma Loaiza, también consejera independiente en Grupo Devlyn y Proa Diagnostics, y directora de Auditoría Interna en Grupo Coppel.

La expectativa no es del todo negativa. Cada nombramiento femenino en Consejos representa también una oportunidad para impulsar la competitividad empresarial.

En tiempos de crisis, la diversidad es un activo

Una encuesta global a casi 22,000 empresas en 91 países reveló que contar con al menos 30% de mujeres en liderazgo puede aumentar la rentabilidad en un 15%.

El estudio del IMCO destaca que las empresas con tres o más mujeres consejeras tienen 37% más ganancias por acción en comparación con el promedio de las compañías analizadas.

Para la líder de WCD, los datos confirman que integrar mujeres en Consejos no solo es un asunto de equidad, sino también de estrategia de negocio, especialmente en entornos de crisis.

“Es un dato comprobable. Si yo fuera dueña de una empresa, querría ser más rentable, y más en tiempos de incertidumbre”, subraya Loaiza.

Casos internacionales de paridad

Algunos países han logrado avances sustanciales. En Francia, 48% de los asientos en los Consejos de las empresas del índice bursátil principal están ocupados por mujeres.

En España, la nueva Ley de Paridad obliga a las empresas que cotizan en bolsa a garantizar al menos 40% de representación femenina en sus Consejos de Administración, según el informe “Tendencias de Gobierno Corporativo 2025” de Russell Reynolds Associates.

Aunque en México aún no existe una normativa de este tipo, se han tomado medidas para reducir la brecha salarial y promover la participación femenina en puestos estratégicos del sector público.

Loaiza reconoce que tanto la paridad en el gobierno como el nombramiento de Altagracia Gómez como asesora federal en atracción de inversiones han fortalecido el liderazgo femenino.

“Es un rol model para las nuevas generaciones, y ha promovido que a partir de este año todas las empresas incluyan al menos a una mujer en sus respectivos Consejos”, señala.

Visibilidad y conexión: la misión de WCD

A pesar de los avances, muchas mujeres líderes siguen sin ser visibles para los reclutadores. “No hemos sido lo suficientemente eficaces en comunicar y posicionar el expertise de las mujeres consejeras”, admite.

En siete años, WCD México ha pasado de 15 a 80 mujeres consejeras independientes. Su misión continúa: dar visibilidad a liderazgos femeninos y conectar con empresas comprometidas con la diversidad.

“Tenemos que seguir promoviendo que, a través del gobierno corporativo, las empresas adopten políticas que permitan crecer con estructuras más inclusivas y competitivas”, concluye.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa