15 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC
Gabriela Espinosa
videopodcast-kenneth-smith-tlw

Compartir

En un entorno económico marcado por tensiones comerciales, nuevas tarifas y procesos de revisión de acuerdos, hablar de comercio exterior es más relevante que nunca.

Las decisiones de política arancelaria en Estados Unidos no solo impactan el intercambio bilateral con México, sino que también obligan a las empresas a redefinir sus estrategias logísticas y de exportación ante escenarios cambiantes.

Durante el videopodcast de THE LOGISTICS WORLD® grabado en el marco de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025, Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, compartió su experiencia en las mesas de negociación comercial y sus perspectivas ante el incierto entorno actual.

kenneth-smith-negociador-t-mec

Smith recordó cómo la administración Trump buscó terminar con el antiguo TLCAN -ahora T-MEC-, lo que obligó a México a defender sus intereses desde una posición de igualdad. Destacó que una de las lecciones más relevantes fue la importancia del libre comercio para el crecimiento de las tres economías norteamericanas y el valor de una negociación trilateral.

Ante la próxima revisión del T-MEC en 2026, advirtió que el proceso no implica automáticamente una renegociación, pero que el contexto político podría presionar para reabrir el acuerdo. El experto hizo énfasis en evitar retrocesos y en fortalecer lo ya pactado, al tiempo que subrayó la importancia de mantener un enfoque constructivo.

Sobre los nuevos aranceles anunciados por Trump, explicó que si bien México no fue incluido en la lista de medidas recíprocas, la incertidumbre que generan estas decisiones complica el entorno de negocios.

Recomendó a las empresas cumplir estrictamente con las reglas del tratado para mantener preferencias arancelarias, pero también diversificar mercados hacia Canadá, Europa, Asia y países de la Alianza del Pacífico.

La entrevista ofrece claves para entender cómo deben prepararse los líderes logísticos frente a una política comercial volátil y globalmente desafiante.

¡No te pierdas este interesante episodio! Lo puedes escuchar en Spotify o en nuestra cuenta de Youtube totalmente gratis.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa