30 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Uso de hidrógeno en el transporte: ¿quién domina las inversiones, la movilidad y las ventas?

Medio Oriente, la zona del mundo con más inversiones en infraestructura
Carlos Juárez
hidrógeno en el transporte

Compartir

La transición de las energías limpias tendrá que equilibrarse con la asequibilidad, la resiliencia del sistema energético y la seguridad energética en un entorno macroeconómico cada vez más incierto.

Así lo remarcó el reporte Hydrogen Insights 2024, que ofrece la última perspectiva del Consejo del Hidrógeno sobre la evolución de la industria.

Elaborado en conjunto por el Hydrogen Council en colaboración con McKinsey & Company, el reporte destaca las principales tendencias del sector.

También comparte los últimos datos sobre el despliegue global de proyectos de ese tipo en toda la cadena de valor.

Infraestructura de hidrógeno

El despliegue de infraestructura de hidrógeno ha progresado gradualmente.

Las inversiones comprometidas con la infraestructura de hidrógeno ascienden a unos 6.500 millones de dólares, de los cuales el 45% están en el Medio Oriente.

Hoy en día existen unos 5.000 km13 de oleoductos (principalmente en centros industriales y centros de hidrógeno existentes).

Hidrógeno y movilidad

En tanto, la movilidad se ha estancado en el último año, especialmente en Europa y América del Norte.

Actualmente hay más de 1.150 estaciones de servicio de hidrógeno desplegadas en todo el mundo, concentradas principalmente en China, Corea del Sur y Japón.

Los fabricantes se están preparando para ampliar su capacidad para alcanzar casi 17 GW (frente a los 11 GW que se hacían anteriormente) según declaraciones de original equipment manufacturers (OEMs).

La capacidad global total asciende a 16 GW, con Corea del Sur, China y Japón son los mayores mercados de suministro.

Las inversiones comprometidas en el uso final del hidrógeno han alcanzado más de 29 mil millones de dólares, siendo China y América del Norte (ambas con inversiones totales comprometidas de aproximadamente 7 mil millones de dólares) las zonas con el mayor registro.

hidrógeno en el transporte

Por sectores, la siderurgia tiene las mayores inversiones comprometidas (alrededor de 9 mil millones de dólares).

Le siguen los productos químicos, el transporte marítimo y por carretera (alrededor de 4 mil millones de dólares cada uno).

Dentro de la movilidad, las ventas de vehículos eléctricos de celda (FCEV) en mayo de 2024 se situaron en aproximadamente 90.000 unidades, un 14 % más que en octubre de 2023.

Los fabricantes de equipos originales de vehículos anunciaron más de 160 modelos FCEV que se espera que estén disponibles en el mercado en 2024, de los cuales la mayoría consisten en unidades comerciales (camiones y autobuses) en China.

También lee:
EU pone fecha a arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos

Estaciones de servicio en el mundo

De acuerdo con el reporte, actualmente hay más de 1.150 estaciones de servicio de hidrógeno operativas a nivel mundial, con una implementación que crece un 65% desde 2021.

China, Japón y Corea del Sur son los mercados más grandes, superando las 850 estaciones en total, seguidos de Europa con alrededor de 250 estaciones.

En Europa y América del Norte, ha habido una tendencia a la baja.

El número de estaciones de servicio de hidrógeno podría crecer si se logran ambiciosos objetivos gubernamentales.

Corea del Sur y Japón planean expandir sus redes a más de 600 estaciones cada uno hasta 2030, lo que podría duplicar el número de estaciones en Asia.

Te puede interesar:
Los proyectos de hidrógeno limpio alcanzaron un significativo avance en los últimos años

Vehículos impulsados por hidrógeno

En la UE, el recientemente adoptada Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) requerirá el despliegue de una estación de servicio de hidrógeno cada 200 kilómetros a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), correspondiente a más de 400 estaciones hasta 2030.

Las ventas de vehículos propulsados ​​por hidrógeno se correlacionan geográficamente con el despliegue de infraestructuras de repostaje de hidrógeno.

Corea del Sur y Japón siguen liderando el sector de vehículos ligeros impulsados por hidrógeno (alrededor del 65% de la flota actual de esas unidades).

En tanto, China domina el mercado mundial de camiones y autobuses de hidrógeno (alrededor del 95% y 85% de cada mercado, respectivamente).

Los vehículos pesados propulsados por hidrógeno, especialmente los camiones, están ganando impulso.

Como el parque de vehículos propulsados ​​por hidrógeno potencialmente podría hacer una transición hacia vehículos más pesados, se requerirían mayores capacidades en las estaciones de servicio.

Por si te lo perdiste:
Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

Las actuales necesitarán ampliación y adaptación, así como hidrógeno adicional.

El estudio no descarta la necesidad de infraestructura de reabastecimiento de combustible para la movilidad todoterreno, lo cual incluye al ferrocarril y al transporte marítimo interior.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores