21 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

Este 1 de octubre tomó protesta Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México
Gabriela Espinosa
tren-infraestructura-mexico-claudia-sheinbaum

Compartir

Uno de los principales proyectos que se impulsarán desde el nuevo gobierno, en materia de infraestructura, es el de potencializar las redes ferroviarias para pasajeros y de carga en México. Así lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tomó protesta ante el Congreso mexicano este 1 de octubre.

La mandataria afirmó que si en el pasado las rutas ferroviarias se privatizaron, el objetivo ahora es recuperarlas para impulsar el desarrollo regional y la conectividad.

Sin dar detalles de los proyectos en específico, explicó que se continuará con la construcción de puertos, aeropuertos y carreteras en el país, ubicadas en puntos estratégicos que aprovechen el potencial del país.

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, la presidenta por los próximos 6 años enlistó algunas de las principales acciones específicas que se impulsarán en materia de infraestructura:

  • La ampliación del Tren Maya hasta Puerto Progreso, en Yucatán y en sus más de mil 500 kilómetros será también para trenes de carga
  • Terminar la línea K del Tren Interoceánico, de ciudad Ixtepec en Oaxaca hasta ciudad Hidalgo en Chiapas
  • Construir el doble de kilómetros para trenes de pasajeros de los que construyó Andrés Manuel López Obrador durante su administración
  • Trenes de pasajeros partiendo de CDMX y hacia Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales
  • La recuperación del tren de pasajeros a Veracruz

Recordemos que desde que la ahora mandataria estaba en campaña puso sobre la mesa implementar una estrategia general de planificación para el sistema ferroviario nacional.

tren-interoceanico-mexico-rutas-carga

El objetivo es incrementar la capacidad del sistema integrando de la mejor manera posible un mayor número de trenes de pasajeros pero también de carga. De esta forma, explicó, se minimizan los costos relativos a la expansión de infraestructura por separado.

Sigue leyendo: Gobierno de Sheinbaum identifica 13 ejes carreteros a modernizar

Aprovechar el T-MEC para impulsar el nearshoring

Otro de los aspectos que resaltó durante su discurso de toma de protesta -y que está relacionado con el desarrollo de un sistema ferroviario con conectividad- es el impulso de la relocalización de empresas en el contexto del Tratado de libre comercio existente entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC).

Señaló que esta estrategia permitirá promover el desarrollo regional "con bienestar y cuidado al medio ambiente". Agregó que la cooperación económica fortalece a las tres naciones y que no se trata de competir, sino de complementarse y mejorar las condiciones para impulsar la consolidación de la economía de todo el continente.

Respecto a la reforma al Poder Judicial que recientemente se aprobó, afirmó que las inversiones tanto nacionales como extranjeras estarán seguras en México y que habrá Estado de Derecho.

Generación de energía en México

En este sentido, que también está relacionado con los puntos anteriores, aclaró que se mantendrá la proporción entre generación pública y privada de electricidad, con un 54% y 46% respectivamente.

Adelantó que en los próximos días su administración presentará un Plan Nacional de Energía que proyectará nuevas inversiones en transmisión, generación y un programa ambicioso de transición energética hacia fuentes renovables de energía.

Claudia Sheinbaum habló de la construcción de un proyecto de economía circular en Tula, Hidalgo, una de las ciudades más contaminadas del país.

"Esto quiere decir que haremos un complejo ambiental para aprovechar los residuos, tratamiento de agua, generación de energía y productos reciclados, lo cual nos permitirá reducir la contaminación y generar empleos",

afirmó.

Obstáculos y oportunidades de México para aprovechar el potencial del nearshoring ↗

La inversión entre México y Estados Unidos es cercana a 700 mil millones de dólares


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global