15 de Junio de 2025

logo
Manufactura

Manufactura sustentable de Mars México con flotilla de tecnología híbrida

Carlos Juárez
Manufactura sustentable Mars

Compartir

La manufactura sustentable de Mars México da un paso hacia delante con la migración de 350 vehículos de combustión tradicional a tecnología híbrida.

Las unidades son parte de la flotilla de la fuerza de ventas de las diferentes unidades de negocio en el país. Para 2022, la compañía migrará el 100% de su flotilla de negocios a vehículos híbridos.

Mars es un fabricante mundial de alimentos como marcas M&M´S y Milky Way, y de mascotas, por ejemplo: Pedigree, Royal Canin y Whiskas.

Mars México apuesta por la manufactura sustentable en toda su cadena

Fernando Alfaro, líder de compras para mercadotecnia y ventas en Latinoamérica de Mars, resaltó que la compañía busca tomar decisiones responsables para asegurar de hacer lo correcto en toda su cadena de valor.

El ejecutivo explicó que en esta ocasión la segunda fase de la producción de manufactura sustentable será que la conversión de vehículos híbridos concluya a finales de 2021.

No te pierdas: ¡Apuesta por una logística sustentable! 6 estrategias para reducir tu huella de carbono empresarial

De acuerdo con información de la compañía, la migración a este tipo de tecnología brinda varios beneficios:

  • Disminución de al menos 50% de su huella de carbono
  • Menos emisión de gases.

Dichos factores están alineados al compromiso de Mars hacia un mundo más sostenible y mayor seguridad para sus asociados a cargo de los transportes.

Manufactura sustentable Mars

Plan de Sustentabilidad en una Generación

A través de su Plan de Sustentabilidad en una Generación, Mars trabaja en áreas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con la reducción de sus impactos ambientales.

El plan refleja las distintas medidas que empresa ha impulsado con el objetivo de transformar la manera en la que hace negocios con foco en el planeta, las personas y las mascotas.

La estrategia de manufactura sustentable está basado en la ciencia y cada año incorpora medidas que incluyen la investigación global sobre:

  • Desafíos críticos de seguridad alimentaria.
  • Reducción de agua en sus más de 100 fábricas a nivel mundial.
  • Repensar el dónde y cómo comprar sus materias primas.

Innovación y tecnología para un futuro sostenible 

Desde 2015, a nivel global, la compañía redujo las emisiones de gases de efecto invernadero de su operación en un 20%.

Ha logrado una reducción de residuos alimentarios en sus 126 instalaciones de producción.

En coordinación con la consultora de sostenibilidad Guidehouse trabaja en acciones dándoles a los proveedores el conocimiento, los recursos y las herramientas para desarrollar sus propios planes climáticos y así reducir su impacto en el planeta con una manufactura sustentable.

Te puede interesar: Esto hace Heineken para tener una manufactura sustentable

Desde 2019 en México implementó una operación más amigable con el ambiente. Sus seis fábricas de confiteria y alimentos para mascotas funcionan al 100% con energía eléctrica renovable.

A nivel global el fabricante de alimentos ha presentado avances:

  • 54% de la energía utilizada en al operación se utiliza de fuentes renovables en 11 mercados.
  • Planea migrar a 100% de energía limpia en ocho fábricas más para 2025.
  • Redujo en 31% la emisión de gas de efecto invernadero en su operación directa, equivalente a más de medio millón de toneladas de carbono.

En la actualidad, más compañías están adaptando sus cadenas de suministro para lograr procesos alineados a la sustentabilidad y de esta manera contribuir para tener un planeta más sano.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025