24 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Estrategias logísticas de Dr. Simi para avanzar en EU

De inicio, hará importaciones no reguladas desde México y fabricará algunos otros localmente 
Mildred Ramo

Compartir

Farmacias Similares, la emblemática cadena mexicana conocida por su personaje del Dr. Simi, ha dado un paso audaz al iniciar su expansión en el mercado estadounidense. Con una sede en Austin, Texas, y una tienda física en Hollywood Boulevard, en la ciudad de Los Ángeles, la empresa busca conquistar a la comunidad latina en Estados Unidos.  

Sin receta 

Sin embargo, las estrictas regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han obligado a la compañía a replantear su modelo de negocio, enfrentando significativos retos logísticos para garantizar una cadena de suministro eficiente y conforme a las normativas locales. Esta incursión, que combina comercio electrónico y tiendas físicas bajo el concepto “Similandia”, marca un hito para la empresa, pero también pone a prueba su capacidad de adaptación en un entorno altamente regulado. 

El principal obstáculo para Farmacias Similares en Estados Unidos es la imposibilidad de comercializar medicamentos debido a los rigurosos controles de la FDA. En México, la empresa domina el mercado de genéricos con más de 9,500 sucursales, apoyada por una robusta cadena de suministro que incluye tres plantas de producción bajo Laboratorios Best y 12 centros de distribución operados por Transportes Farmacéuticos Similares.  

Sin embargo, las regulaciones estadounidenses prohíben la venta de medicamentos sin autorización sanitaria, lo que ha llevado a la compañía a centrarse en productos no regulados, como suplementos alimenticios, cosméticos, productos de venta libre (OTC) y artículos de merchandising del Dr. Simi, como peluches y tazas.  

Un catálogo de 200 productos 

Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de la compañía, explicó en una entrevista con Bloomberg que esta estrategia evita complicaciones legales y logísticas, permitiendo a la empresa ingresar al mercado con un catálogo de más de 200 productos que no requieren receta médica ni aprobación especial de la FDA. 

La cadena de suministro para estos productos representa un desafío logístico significativo. En México, Farmacias Similares ha optimizado su distribución con centros especializados y tecnologías como sistemas de picking asistido, que duplican la productividad y reducen errores.  

En Estados Unidos, la compañía planea establecer un centro de distribución para atender pedidos nacionales, lo que implica coordinar importaciones desde México y, en algunos casos, fabricar productos localmente con el apoyo de instancias gubernamentales estadounidenses, como señala González Herrera. 

Prepara su logística 

Una alianza estratégica reciente con CVS Pharmacy y la distribución a través de plataformas como Amazon facilitan el alcance nacional, pero requieren una integración precisa con distribuidores locales para cumplir con los estándares de trazabilidad y calidad exigidos por la FDA. Este modelo híbrido de comercio electrónico y ventas físicas en “Similandia” demanda una logística ágil, capaz de manejar inventarios de productos con alta rotación, como los populares peluches del Dr. Simi, que han ganado fama global, pues son lanzados a artistas en conciertos. 

Otro reto logístico es la gestión de inventarios en un mercado donde los tiempos de entrega son críticos. La industria farmacéutica, incluso para productos no regulados, exige plazos ajustados y una trazabilidad completa para evitar problemas de suministro. 

Farmacias Similares ha creado un enfoque digital inicial en Estados Unidos, lanzando una tienda en línea en marzo de 2025 que prioriza suplementos y souvenirs. Este “soft landing digital” permite a la empresa testear el mercado mientras optimiza su infraestructura logística.  

Sin embargo, la apertura de la tienda física en Los Ángeles y los planes de expansión a estados como Florida, Arizona, Illinois y Nueva York requerirán una mayor inversión en almacenes y sistemas de distribución que garanticen la disponibilidad de productos sin incurrir en excesos de stock, un problema común en el sector farmacéutico debido a las fechas de caducidad. 

Una cucharadita de nostalgia 

La comunidad latina, principal público objetivo de Farmacias Similares en Estados Unidos, ha mostrado entusiasmo por la llegada del Dr. Simi. No obstante, el éxito de esta expansión dependerá de la capacidad de la empresa para superar los retos logísticos impuestos por las regulaciones de la FDA y las complejidades de operar en un mercado competitivo.  

La experiencia de Farmacias Similares en México, Chile y Colombia, donde ya gestiona cadenas de suministro internacionales, le brinda una base sólida, pero el contexto estadounidense exige una “tropicalización” de su modelo, como lo describe el mismo González Herrera.  

Esto incluye no solo adaptar productos, sino también implementar tecnologías avanzadas, como blockchain para la trazabilidad, y formar alianzas estratégicas que refuercen su presencia. 

Farmacias Similares está apostando por un enfoque que combina la nostalgia cultural del Dr. Simi con una logística cuidadosamente planificada. A medida que la empresa avanza en su expansión, su habilidad para navegar las regulaciones de la FDA y optimizar su cadena de suministro será clave para consolidar al Dr. Simi en el mercado estadounidense. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores