24 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Certificaciones y tecnología para aumentar el nivel de seguridad de la carga

Seguridad logística, tecnologías y certificaciones que marcan la diferencia
Redacción TLW®
certificaciones

Compartir

En un entorno logístico cada vez más complejo y vulnerable a interrupciones, la seguridad en el transporte de carga se ha convertido en un tema prioritario para las empresas que operan en América Latina.

Robos en tránsito, fraudes, manipulación indebida de mercancía y pérdida de trazabilidad son sólo algunos de los riesgos que enfrentan día a día las cadenas de suministro.

Para mitigar estos desafíos, las organizaciones están adoptando certificaciones internacionales de seguridad logística y tecnologías avanzadas que permiten monitorear, controlar y asegurar la carga de manera más eficiente.

El contexto actual de la seguridad logística en América Latina

Según cifras de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), en México se reportaron más de 9 mil robos de carga durante 2024, con los estados de Puebla, Estado de México y Guanajuato liderando la lista.

A nivel regional, países como Colombia, Brasil y Argentina también presentan altos índices de siniestralidad logística, lo que genera pérdidas multimillonarias al año.

La creciente sofisticación de las bandas delictivas, sumada a la fragmentación de los procesos logísticos y la falta de estandarización en protocolos de seguridad, hacen evidente la necesidad de implementar mecanismos formales y tecnológicos que garanticen el resguardo de los bienes transportados.

Principales certificaciones internacionales en seguridad logística

Las certificaciones en seguridad logística son una herramienta clave para elevar los estándares internos, cumplir con requerimientos aduaneros internacionales y fortalecer la confianza de clientes y socios comerciales. Entre las más relevantes se encuentran:

BASC (Business Alliance for Secure Commerce)

Es una iniciativa internacional que promueve el comercio seguro mediante estándares de seguridad preventiva. Su enfoque está especialmente orientado a empresas de comercio exterior y operadores logísticos.

ISO 28000

Esta norma establece un sistema de gestión para la seguridad de la cadena de suministro. Permite identificar riesgos, establecer controles y evaluar continuamente los procesos logísticos, reduciendo así las vulnerabilidades.

CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism)

Impulsada por la aduana de Estados Unidos, esta certificación está dirigida a importadores y exportadores que desean agilizar trámites fronterizos y demostrar que sus operaciones son seguras frente a amenazas terroristas y delitos transnacionales.

TAPA (Transported Asset Protection Association)

Está orientada a empresas que transportan bienes de alto valor, como electrónica o farmacéutica. Ofrece estándares rigurosos para transporte terrestre, almacenamiento y monitoreo.

Adoptar estas certificaciones no sólo reduce riesgos, sino que facilita la entrada a nuevos mercados, mejora la imagen institucional y puede ser un diferenciador clave en licitaciones logísticas.

Tecnologías aplicadas a la seguridad de la carga

La transformación digital también ha llegado a la protección de la carga. Hoy en día, múltiples tecnologías permiten rastrear, monitorear y asegurar mercancías en tránsito con altos niveles de precisión y eficiencia.

Sensores IoT (Internet of Things)

Permiten la recolección de datos en tiempo real sobre ubicación, temperatura, humedad, aperturas no autorizadas o movimientos bruscos. Estos dispositivos son esenciales para mercancía sensible como alimentos, químicos o productos farmacéuticos.

Plataformas de trazabilidad y control

Software logístico especializado integra la información de sensores, GPS, cámaras y otras fuentes en dashboards inteligentes que alertan sobre incidentes o desviaciones de ruta.

Videovigilancia con IA

Los sistemas de CCTV equipados con algoritmos de inteligencia artificial permiten detectar comportamientos anómalos en centros de distribución, patios de carga o zonas de transferencia.

Geocercas y bloqueo remoto

Tecnologías que definen perímetros virtuales y activan alertas o bloqueos automáticos si un vehículo sale de una zona segura o realiza paradas no autorizadas.

Sellos inteligentes y candados electrónicos

Ofrecen evidencia digital de apertura o intento de manipulación, lo cual es clave en auditorías de seguridad o reclamos por pérdidas.

Estas soluciones no solo mitigan el riesgo, sino que generan trazabilidad para auditorías internas y externas, y permiten tomar decisiones en tiempo real.

Cómo integran las empresas las certificaciones y tecnología en sus procesos

El proceso de integración de certificaciones y tecnología en seguridad logística implica una serie de pasos estratégicos que requieren planificación, inversión y compromiso transversal de la organización:

  • Diagnóstico de vulnerabilidades: Se realiza un análisis de riesgos en rutas, procesos, centros de distribución y personal.
  • Auditorías internas y externas: Revisiones regulares aseguran el cumplimiento de estándares y detectan áreas de mejora.
  • Capacitación continua del personal: Desde operadores de montacargas hasta choferes, todo el equipo debe estar alineado con las políticas de seguridad y el uso adecuado de herramientas tecnológicas.
  • Implementación de compliance tech: Plataformas digitales ayudan a gestionar el cumplimiento normativo, controlar documentos y automatizar reportes regulatorios.

Estas acciones, cuando se coordinan de forma eficaz, permiten una gestión integral de riesgos logísticos.

Casos de éxito en México y LATAM

La implementación efectiva de certificaciones y tecnologías de seguridad no solo se refleja en la teoría, sino en resultados tangibles.

Grupo Logístico del Bajío (México)

Implementó la certificación CTPAT junto con sensores IoT y monitoreo satelital. Resultado: reducción del 80% en intentos de robo y mayor confianza de sus clientes estadounidenses.

Operador logístico en Colombia

Obtuvo la certificación ISO 28000 y desarrolló un centro de control con IA para análisis de video. En dos años disminuyó los eventos de pérdida en un 72%.

Empresa agroexportadora de Perú

Combinó BASC con geocercas y sellos electrónicos. Logró aumentar sus exportaciones a Europa al mejorar sus índices de cumplimiento aduanero.

Estos ejemplos demuestran cómo la sinergia entre certificación y tecnología potencia los resultados de seguridad.

Desafíos y barreras para la adopción

A pesar de los beneficios, la adopción de estas soluciones no está exenta de desafíos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas:

  • Costos iniciales elevados: Algunas tecnologías requieren inversión en hardware, software y capacitación.
  • Resistencia al cambio: Muchas veces el personal operativo se opone a la incorporación de controles más estrictos.
  • Brechas de conectividad: En zonas rurales o con baja infraestructura digital, el monitoreo en tiempo real puede verse limitado.
  • Falta de cultura de cumplimiento: No todas las empresas cuentan con departamentos internos de compliance o seguridad.

Superar estas barreras requiere alianzas con proveedores tecnológicos confiables, financiamiento accesible y acompañamiento técnico por parte de organismos certificadores.

Recomendaciones para empresas que buscan certificarse e innovar en seguridad

Antes de iniciar un proceso de certificación o adquirir nuevas tecnologías, es recomendable seguir estos pasos:

  • Identificar riesgos específicos de la operación.
  • Evaluar el tipo de certificación más alineada a sus objetivos comerciales.
  • Priorizar tecnologías escalables y compatibles con sus procesos actuales.
  • Capacitar constantemente al equipo humano.
  • Medir KPIs de seguridad como tiempo promedio de respuesta ante incidentes, número de siniestros evitados y satisfacción del cliente.

Contar con un plan estructurado de implementación garantiza un retorno de inversión claro y medible.

En un contexto donde los riesgos logísticos son cada vez más sofisticados, las certificaciones internacionales y las tecnologías inteligentes ofrecen a las empresas una doble ventaja: mitigar amenazas y diferenciarse en un mercado competitivo.

Apostar por procesos certificados y herramientas de vanguardia no sólo protege los activos, sino que eleva el estándar de toda la cadena de suministro, impulsa la confianza con los socios comerciales y abre oportunidades de expansión internacional.

La seguridad logística ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Y las herramientas para alcanzarla están al alcance de las organizaciones que decidan prepararse para competir con visión global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores