14 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Realidad aumentada para picking, una oportunidad que aprovecha Coca-Cola

Ilse Maubert
realidad aumentada

Compartir

La realidad aumentada (AR por las siglas en inglés de augmented reality) es una tecnología que superpone los datos digitales sobre el mundo real a través de lentes inteligentes.

Esto ofrece múltiples soluciones para el sector logístico, sobre todo para optimizar el funcionamiento de las tareas en rubros como el almacenamiento.

Por ejemplo para el picking, un proceso que consiste en cuatro pasos: la recepción del pedido en el almacén; la selección y recogida de los productos para completar la orden; el embalaje de los artículos; y, por último, la programación del envío.

Cuando a este proceso se le suma tecnología de realidad aumentada, se vuelve mucho más ágil. Así lo han podido comprobar grandes compañías como Coca-Cola.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Coca-Cola y la realidad aumentada

Los trabajadores de las plantas embotelladoras de Coca-Cola alrededor del mundo ocupan esta tecnología para actividades de picking.

Los operarios de almacén utilizan lentes inteligentes para tener una panorámica de la ubicación de los productos e información del inventario en tiempo real, como se muestra en este video de la embotelladora Coca-Cola HBC, ubicada en Grecia.

Michael Terrell, actual Director de Procurement de Coca-Cola, vio la oportunidad que representaba esta tecnología en 2017, mientras jugaba un videojuego de realidad aumentada con su hijo.

Te puede interesar: Coca-Cola FEMSA usa aula itinerante de simulación para capacitación de operadores en seguridad vial

“Pensé que seguramente podíamos utilizar esa tecnología emergente en nuestras instalaciones para reducir costos, mejorar el control de calidad y aumentar la eficiencia en toda la cadena de suministro de la empresa”, señaló Terrell en un comunicado publicado en la página web de la empresa.

La compañía incluso utiliza la AR para realizar la inspección de los equipos, de manera que los operadores pueden acceder a información de mantenimiento y servicio dentro de su línea de visión, lo que deja sus manos libres.

Esto les ha permitido reducir los costos de viajes pues ya no necesitan mandar a técnicos expertos a visitar sus plantas alrededor del mundo para solucionar problemas o desperfectos en las máquinas.

En vez de esto, un trabajador con lentes de AR puede transmitir, en tiempo real, lo que ve y oye a un experto que está en otro país viendo lo mismo en una pantalla de computadora y, juntos, pueden resolver el problema, según detalla el comunicado.

Ventajas de la realidad aumentada para el picking

Las principales ventajas de aplicar AR en labores de picking son la eficiencia y la precisión de las órdenes.

Esta tecnología de lentes ópticos le aporta al operario información oportuna de la ubicación física de la mercancía a nivel de su visión periférica, lo que le permite el uso libre de sus manos para cargar las cajas, manejar la maquinaria o desplazar los productos por el almacén.

Incluso le puede proporcionar una imagen del artículo que debe recoger para confirmar las acciones de preparación de los pedidos y reducir los errores humanos.

También lee: Coca-Cola HBC implementa tecnología digital para mejorar la visibilidad de su cadena de suministro

A decir de empresas proveedoras y desarrolladoras de estas tecnologías para logística, la realidad aumentada incluso puede ayudar a eliminar el estrés que enfrentan los trabajadores de almacenes y centros de distribución, al ser facilitadoras y simplificar sus tareas.

De forma adicional, los lentes inteligentes tienen usos para el soporte remoto, tareas de manufactura, capacitación y proyectos de ingeniería.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa