11 de Julio de 2025

logo
Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta
Gabriela Espinosa
entregas-paquetes-ecommerce-drones

Compartir

La carrera por hacer más rápidas, eficientes y sustentables las entregas de ecommerce ha llegado a un nuevo nivel.

Si bien durante años se habló de drones y vehículos autónomos como parte del futuro logístico, hoy esas ideas comienzan a materializarse en pilotos reales que integran inteligencia artificial, sensores avanzados y diseño robótico para enfrentar uno de los tramos más complejos, la última milla. Y aún más especializado, el último metro.

El crecimiento explosivo del comercio electrónico, impulsado en parte por los cambios de hábito durante la pandemia y el auge de las compras inmediatas, ha intensificado la presión sobre las empresas para ofrecer entregas cada vez más veloces, precisas y sostenibles.

Desde robots bípedos que caminan hasta la puerta del cliente, hasta drones que sortean obstáculos urbanos para entregar paquetes en minutos, el sector logístico está entrando en una nueva era donde la tecnología ya no es solo un apoyo operativo, sino el protagonista del proceso de entrega.

Estas iniciativas, antes reservadas a laboratorios de innovación o proyectos piloto muy controlados, ahora comienzan a desplegarse en entornos reales y a escalar en diversas regiones del mundo.

1- Robots humanoides que caminan hasta tu casa

Amazon ha anunciado el inicio de pruebas de robots con piernas que pueden salir por su cuenta de las furgonetas eléctricas de entrega y caminar hasta la puerta del cliente.

En un entorno experimental llamado “parque humanoide” en San Francisco, California, la compañía entrena a estos dispositivos para sortear obstáculos urbanos como escalones, banquetas irregulares o puertas cerradas.

Los robots están equipados con brazos para manipular paquetes, y se espera que trabajen coordinadamente con vehículos de reparto de Rivian y sistemas avanzados de IA generativa que les permitan tomar decisiones autónomas.

foto-robot-agility-robotics-amazon
Foto: Agility Robotics/The Verge

2- Drones de entrega más rápidos, seguros y autónomos

Las entregas aéreas siguen ganando terreno. Amazon ha desarrollado el dron MK30 como parte de su programa Prime Air, con capacidad para evitar obstáculos imprevistos y entregar en menos de una hora. Ya operan pruebas en áreas seleccionadas de California y Texas.

Por ejemplo, si vives cerca del centro logístico de Amazon en Tolleson, Arizona, y compras un artículo elegible que pesa 2.2 kilos o menos, el dron puede entregar tu compra en áreas designadas cerca de direcciones seleccionadas en 60 minutos o menos.

dron-entregas-amazon
Foto: Amazon

Pero no es la única empresa en esta carrera. Zipline, una compañía nacida en África y especializada en entregas médicas, ha expandido sus servicios a Estados Unidos con asociaciones con Walmart y cadenas de restaurantes.

Sus drones operan desde centros logísticos automatizados y utilizan cables para descender los paquetes con precisión quirúrgica.

Foto: Zipline

Otras firmas como Wing (de Alphabet), Manna y DroneUp también desarrollan drones de reparto en zonas urbanas y suburbanas, enfrentando desafíos normativos y de navegación con soluciones cada vez más sofisticadas.

drones-entregas
Wing

3- Robots sobre ruedas para recorridos vecinales

Mientras que los drones dominan el aire, sobre la tierra destacan los robots de entrega autónoma. Starship Technologies ha desplegado miles de pequeñas unidades con seis ruedas que recorren calles y aceras en más de 100 ciudades del mundo.

Estos robots pueden transportar alimentos, abarrotes o paquetes pequeños, y se desplazan con precisión gracias a sistemas GPS y cámaras.

robot-starship-estados-unidos

Amazon, por su parte, desarrolló Scout, un robot que realiza entregas en vecindarios seleccionados de Estados Unidos.

Aunque su despliegue masivo aún está en evaluación, forma parte del portafolio de automatización que la compañía explora para cubrir entregas locales sin intervención humana.

robots-entregas-amazon-estados-unidos
Foto: Amazon

4- Ciudades laboratorio: drones y robots en ecosistemas urbanos

En Alemania, el proyecto EfeuCampus ha convertido un distrito de la ciudad de Bruchsal en un laboratorio viviente para probar soluciones logísticas autónomas.

El campus integra drones de carga, robots terrestres eléctricos y contenedores inteligentes para gestionar entregas urbanas sin emisiones. Además, los residentes pueden recibir sus paquetes mediante estaciones automatizadas conectadas a esta red.

drones-entregas-ultima-milla-pruebas
Foto: EfeuCampus

Este tipo de iniciativas apuntan a resolver el reto que representa la última milla en entornos densamente poblados, y a reducir el impacto ambiental de la logística urbana.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa