24 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

EEUU pide precaución a inversionistas en Nicaragua y Honduras

Algunas situaciones están ocasionando inestabilidad financiera
Carlos Juárez

Compartir

Estados Unidos pidió a los inversores ser "extremadamente cautelosos a la hora de invertir en Nicaragua".

En el Informe Clima de Inversiones 2024, el gobierno de Joe Biden señaló que ese país centroamericano sigue "confiscando" la propiedad privada y desconociendo el estado de derecho.

"Bajo el Gobierno del presidente Daniel Ortega y (de) la vicepresidenta Rosario Murillo, Nicaragua sigue suspendiendo los derechos civiles garantizados por la Constitución”, sostuvo el texto.

Señaló que detienen a presos políticos, confiscan propiedad privada y hacen caso omiso del estado de derecho, “lo que crea un clima de inversión impredecible, plagado de riesgos para la reputación y regulación arbitraria".

En el informe, divulgado por la Embajada de Estados Unidos en Managua, Washigton observó que el régimen de Nicaragua ha revocado el registro legal y expropiado los activos de más de 3.600 organizaciones sin fines de lucro.

Entre estas se encuentran grupos de defensa del medio ambiente, universidades privadas y la principal escuela de posgrado en administración de empresas.

También organizaciones benéficas vinculadas a la Iglesia católica, la Cruz Roja y organizaciones que brindan atención dental y sanitaria gratuita a niños empobrecidos.

¿Qué pasa en Honduras?

Situaciones que podrían ocasionar inestabilidad financiera y para los inversores también se advirtieron en Honduras.

Empresas nacionales y extranjeras enfrentan "desafíos" para operar en esa nación, pese a que goza de una amplia gama de ventajas competitivas.

Así lo señaló un informe difundido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El texto indica que la percepción general de los líderes empresariales es que el clima de inversión se volvió más desafiante durante el período del informe, principalmente debido a la incertidumbre.

"El plan de gobierno público del partido gobernante afirma que el capitalismo no funciona para la mayoría y busca cambiar el sistema económico fortaleciendo y haciendo crecer el papel del Estado en la economía", subraya.

Escasez de dólares

La carestía de dólares está afectando las importaciones y exportaciones del país centroamericano.

Al respecto, el informe del Departamento de Estado señala que "las empresas estadounidenses e internacionales han señalado persistentemente dificultades en sus operaciones debido al estricto y a menudo oneroso proceso que aplica el Banco Central de Honduras para la venta de dólares".

inversiones

Las empresas existentes informan que han tenido dificultades para acceder a suficientes dólares estadounidenses para pagar sus facturas.

Además, en algunos casos, no han podido acceder a estos para los pagos de deudas o la devolución de ganancias, destacó la misma fuente.

También lee:
Aumentarán las inversiones en tecnología de la cadena de suministro: Gartner Symposium/ITxpo

Indicó además que el Banco Central se ha reunido con muchas de las empresas afectadas y "ha hecho arreglos especiales para la disponibilidad de dólares en algunos de los casos más críticos, pero las empresas informan que esto no es sostenible en el mediano plazo".

Amenazas a los inversionistas en Honduras

El documento resaltó las empresas han expresado su preocupación por las amenazas motivadas políticamente de procesamiento penal y expropiación de activos privados.

Por si te lo perdiste:
Energía de las olas podría generar electricidad en puertos

También por la electricidad poco confiable y costosa, las medidas no arancelarias contra las importaciones estadounidenses y las invasiones terrestres armadas cada vez más frecuentes.

También señala que "como resultado del deseo del Gobierno hondureño de mantener un tipo de cambio consistente con el dólar, el Banco Central de Honduras ha utilizado repetidamente las reservas para convertir lempiras para mantener el funcionamiento de la economía, reduciendo las reservas nacionales de más de seis meses de cobertura de importaciones a poco más de cuatro en el transcurso de dos años".

El Departamento de Estado reconoce que el Gobierno hondureño que preside Xiomara Castro ha tomado medidas para agilizar algunos aspectos de las operaciones portuarias.

También los procesos de registro de empresas.

Te puede interesar:
El rol de los puertos en el nearshoring: oportunidades y desafíos para la competitividad logística regional

Los inversores esperan que se traduzca en mejores oportunidades de importación y exportación y en una reducción de la economía informal.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días