24 de Junio de 2025

logo
Transporte

¿Cómo impactará la reforma laboral al sector transporte en Colombia?

Transportistas piden tener en cuenta modos de operar
Carlos Juárez
sector transporte

Compartir

En marzo pasado se presentó en Colombia el proyecto de ley No. 367 sobre la Reforma Laboral “Trabajo por el cambio.”

El gobierno de ese país señaló que la reforma pretende solucionar y dar respuesta a los desafíos que de manera laboral se han presentado durante los últimos 20 años.

El proyecto pretende generar garantías para un trabajo digno y para ello propone tres ejes:

  1. Igualdad de oportunidades para cualquier trabajador
  2. Garantizar una estabilidad laboral reforzada
  3. Reconocimiento sobre una gran legitimidad del derecho laboral colectivo

Sin embargo, la lectura entre líneas de los puntos más controvertidos de la propuesta del presidente Gustavo Petro ya ha generado intensos intercambios de opiniones.

Sector transporte se suma al debate por la reforma laboral

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar) se unió al debate y presentó sus argumentos de por qué puede afectar al transporte de carga.

Al gremio le preocupa el incremento en costos laborales que traería el proyecto, pues en 81% de las empresas de transporte de carga, la nómina representa 50% de su estructura de costos.

En un comunicado, la federación manifestó que es positivo que el proyecto de reforma laboral determine unas garantías importantes a los trabajadores.

Sin embargo, enfatizó que también es importante la protección de las empresas, y lo que ello deriva para el cumplimiento en un estado social de derecho.

La reforma laboral, detalló el texto, no tiene en cuenta que los contratos a término fijo ayudan a los empresarios a buscar los reemplazos en los casos de que el colaborador tenga que estar incapacitado por una cirugía o licencias de maternidad o paternidad, entre otros casos.

El organismo destacó que no se aclara cómo podrán los transportistas enfrentar un eventual cambio estructural en el pago de nómina.

Encuesta sobre la reforma laboral

La Colfecar realizó un estudio sobre los efectos de esta reforma y entre las conclusiones hallaron que el pesimismo de las empresas aumentó de 7% a 72% entre 2022 y 2023.

En el sector transporte, detallaron los resultados de la encuesta, prefieren los contratos de prestación de servicios, porque les permiten tener varios al mismo tiempo sin que exista una exclusividad con un empleador en particular ni tener que cumplir horarios de oficina.

sector transporte

Los transportistas piden tener esa situación en cuenta.

Entre otros resultados de la encuesta, 56% de las empresas de transporte de carga masiva decidirían reducir los niveles de contratación si se aprueba la reforma como está en el último proyecto.

En cuanto a las empresas de paquetería y mensajería, 36% decidiría acortar su nómina.

55% de las empresas de transporte de carga encuestadas detallaron que sus costos de operación podrían aumentar entre 26% y 75% por esa reforma.

Recomendamos:
Servicios de paquetería y mensajería viven boom en México a raíz de la pandemia

Reforma deja afuera aspectos relevantes

En la editorial de marzo de la revista El Container de la Colfecar, Nidia Hernández, Presidente Ejecutiva de la federación, puntualizó que “la Reforma Laboral no está reconociendo los esfuerzos que realizan las empresas en materia de pactos colectivos”.

Añadió que tampoco reconoce los paquetes de beneficios que incluyen conceptos de salario emocional, flexibilidad laboral o teletrabajo, días de la familia, entre otros beneficios para los trabajadores.

Abundó que las perspectivas económicas en Colombia “no son las mejores, pues los analistas económicos apuntan a que prácticamente no tendremos un crecimiento este año, pasaríamos de haber tenido un crecimiento del 7.5% en 2022 a un 0.2% este año según el Banco de la República”.

Indicó que esa desaceleración se ha traducido en una disminución en el volumen de carga transportada en lo que del año de un 3%.

Te puede interesar:
E-book exclusivo: Oportunidades y tendencias para el transporte de carga en 2023

Aumento de costos laborales

De acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), lo sugerido en la reforma laboral aumentaría los costos laborales en un 30% en comparación al 2022.

Los sectores más golpeados serían el comercio y las empresas dedicadas a servicios de transporte, hoteles, bares y restaurantes, detalló la federación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores