11 de Julio de 2025

logo
Transporte

El futuro del transporte verde

México puede liderar en sostenibilidad mediante la integración de vehículos verdes
Erik Escudero
Contenido actualizado el

Compartir

Los vehículos impulsados por energías verdes están transformando el sector logístico en varias partes del mundo y en México podrían significar el punto de inflexión para alcanzar un modelo de logística sustentable.

En el piso de expo de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024, los principales proveedores de camiones presentaron las últimas innovaciones para el futuro del transporte y la logística eco friendly.

Eléctricos e híbridos 

En el caso de los camiones impulsados por energía eléctrica, General Motors presentó en México su nueva marca BrightDrop, con una oferta de dos vans comerciales para media milla 100% eléctricas: “BrightDrop Zevo 400®” y “BrightDrop Zevo 600®”. Estos modelos son impulsados por la plataforma Ultium de GM, y cuentan con una arquitectura de baterías flexible para vehículos eléctricos.

“Como marca creemos que es importante que los negocios y clientes tengan en mente un nuevo tipo de alternativas para el transporte y la logística verde para responder a las actuales necesidades del mercado y las demandas de sostenibilidad”, comentó Veronica Manzanilla, Gerente de Flotilla en General Motors de México.

SCANIA mostró sus unidades para media milla completamente eléctricas. Estas unidades cuentan con 9 baterías, alcanzan una velocidad máxima de 80 km/h y tienen una autonomía de 250 km.

Alternativas de gas natural e híbridas

Sitrak presentó su modelo 480 hp, una unidad que trabaja con gas natural comprimido, combustible que representa ahorros en el gasto de carburantes. Además de reducir las emisiones contaminantes, las unidades impulsadas por gas natural ofrecen ventajas de seguridad, especialmente en el tema del robo de combustibles.

A diferencia de lo que ocurre con los camiones diésel, resulta sumamente difícil que se presenten robos de gas natural, lo que representa una ventaja competitiva en rutas complejas como las que se presentan en México”,

señaló Wily Lechuca Aparicio, Gerente Comercial de Sitrak.  

Por su parte, Fotom presentó su unidad eléctrica e Hi-Van, la transformación de su anterior modelo impulsado por diésel. Esta van para carga es totalmente eléctrica y tiene una autonomía de 300 km.

En el caso de las alternativas híbridas, Hino, marca propiedad de Toyota, destacó sus unidades híbridas que de los 0 a los 30 km/h trabajan con energía eléctrica. Por encima de los 30 km/h trabaja en paralelo con combustible, y encima de este rango opera completamente con combustible.

Los retos del transporte verde en México

Como parte de sus objetivos para promover la disminución de las emisiones contaminantes, SCANIA tiene como compromiso lograr producir más unidades eléctricas que impulsadas por diésel.

Las empresas requieren y buscan cada vez más soluciones de transporte eficientes y amigables con el medio ambiente, sin embargo, el mercado mexicano todavía enfrente diversos retos para extender este tipo de tecnologías. El principal desafío tiene que ver con la infraestructura necesaria para garantizar la carga, algo que supone mayores inversiones iniciales”,

destacó Arturo Aranda de Soluciones México-Norte para SCANIA.

Aranda precisó que, pese a los obstáculos, la demanda de camiones y vans de carga impulsadas por energías limpias seguirá creciendo en corto y mediano plazo.

Como empresa hemos visto que la introducción de camiones de gas natural ha sido relativamente lenta. A nivel nacional no todos los estados cuentan con estaciones de gas natural comprimido, especialmente en el norte del país. En cambio, en el Centro, en el Bajío y Monterrey sí cuentan con esta tecnología y son las rutas que han optado por este cambio”,

puntualizó Wily Lechuga Aparicio.

El gerente de Sitrak destacó, sin embargo, que el cambio será inevitable ante la demanda de un transporte de carga sustentable. “Para lograrlo, se necesita que el gobierno otorgue los permisos adecuados para abrir más estaciones de carga y apoyos necesarios para las empresas que buscan transformar sus modelos de transporte.

El futuro del transporte logístico será verde

La adopción de vehículos de carga con energías limpias también representa importantes oportunidades para las empresas mexicanas.

“Grandes marcas como Sabritas o Lala, abarroteras, e incluso hombres-camión, muestran cada vez más interés en unidades impulsadas por energías limpias”, detalló Raymundo Payán, asesor de Hino Industria y Gobierno.

“No sólo hablamos de la construcción de una imagen de marca responsable, sino de importantes ahorros de combustibles, que hoy por hoy, se ha vuelto cada vez más difícil para las empresas”, detalló Payán.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa