20 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

México tiene que apostar a una mejor infraestructura para aprovechar el nearshoring: Concamin

Requiere de una política industrial que genere oportunidades
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Para aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de empresas en México se tiene que generar una infraestructura robusta.

Así lo aseguró Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Durante la toma de protesta del consejo directivo 2024-2026 de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), Malagón se dijo convencido de que el nearshoring podría duplicar crecimiento del PIB en México.

Remarcó que el nearshoring es una ventana de crecimiento que llegó para quedarse pero eso requiere celeridad en el desarrollo de infraestructura.

Dijo que en el tema del transporte aún hay asuntos pendientes en relación a la seguridad.

“Tenemos que seguir encontrando formas de cómo darle seguimiento a este tema que hoy nos ocupa y que nos tiene muy angustiados”, afirmó.

Comentó que el nearshoring requiere de una política industrial que genere oportunidades para el sector.

Sobre el tema portuario, el directivo señaló que el puerto de Manzanillo aún va lento en la modernización y rehabilitación.

En tanto, la terminal marítima de Colima es una puerta de entrada y salida para las operaciones de importaciones y exportaciones, agregó.

El nearshoring en Norteamérica

Según un estudio reciente de la consultora global Kearny, Estados Unidos se convirtió en el gran ganador del fenómeno de la relocalización de empresas que salieron de China.

80 de cada 100 empresas (80%) reportaron que “ya trasladaron parte de sus operaciones de manufactura” a sus plantas ubicadas en territorio estadounidense.

En contraste, apenas 27% de los directores generales de las compañías –tres veces menos que en EU– destacó que ya reubicaron algunos segmentos de su producción manufacturera en fábricas ubicadas en suelo mexicano.

A través del estudio Índice de Reshoring Kearney 2024, la consultora refirió que, en un nivel muy similar al de México, se ubicó Canadá, con 24% de las organizaciones que ya trasladaron parte de las operaciones a su territorio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores