14 de Julio de 2025

logo
Transporte

Día del Contenedor: Su historia, tipos y características

Malcom MacLean encontró el modo de cambiar el mercado mundial de mercancías
Carlos Juárez
contenedor

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Malcom MacLean cambió la historia del comercio mundial.

Era un empresario camionero nacido en una familia de agricultores de Carolina del Norte que, cansado de que en la década de 1950 -y tiempo atrás- cargar y descargar barcos representaba un desafío gigantesco, decidió usar contenedores como una manera más práctica de enviar mercancías de un punto a otro.

En aquel entonces el costo de transportar las mercancías en contenedor era súper elevado y todos el dinero se iba prácticamente en mayoristas y en estibadores.

MacLean encontró la manera de eficientar el costo del traslado de mercancías, pasando de los 5 dólares en aquel entonces por tonelada en los barcos cargueros a 0.15 centavos de dólar por tonelada.

Así lo explicó Hoshi Jurado, Subdirectora Comercial Intermodal GMXT, durante la charla Meet and Greet con el Intermodal.

El contenedor y la revolución del comercio marítimo

En el marco de la Semana del Contenedor, organizada por la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), Jurado explicó que eso dio pie a la creación de su línea naviera y con ello revolucionó el mundo del comercio marítimo.

Eran años en los que las exportaciones como porcentaje de la producción global eran pequeñas.

“En la década de 1950, representaban en promedio menos del 8% de la producción mundial. Eso es aproximadamente un cuarto del nivel actual. Así que sí, teníamos cadenas de suministro, pero eran muy diferentes”, relató Marc Levinson.

  • Durante la conferencia Cadenas de suministro globales: desafíos y amenazas en el escenario actual, en el marco de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2023, el analista detalló que el primer viaje moderno en contenedores tuvo lugar el 26 de abril de 1956.

Los portacontenedores eran inicialmente nacionales dentro de los Estados Unidos, pero comenzaron a cambiar la economía de la fabricación y el transporte de una manera que haría posibles las cadenas de suministro modernas, abundó.

contenedor

La estandarización fue compleja, pero, finalmente, ingenieros para las líneas navieras y los ferrocarriles, los fabricantes de contenedores y los gobiernos se pusieron de acuerdo para la aparición del envío de 40 pies.

“Hasta que no se llegó a un acuerdo sobre el contenedor estándar de 40 pies, no había mucha inversión en transporte intermodal porque nadie quería invertir en algo incorrecto. Nadie quería construir un barco para un contenedor de tamaño incorrecto”, remarcó.

Un tipo de contenedor para cada tipo de mercancía

Jonatan Zaldivar, Intermodal & Logistics Senior Manager de MSC y miembro del Consejo Directivo AMTI, apuntó en la Semana del Contenedor los diferentes tipos de unidades que hay en el mercado.

En la conferencia "Mi Contenedor es especial", abundó en los tipos de buques, dimensiones y materiales peligrosos; así como un futuro sostenible para el mercado.

Dijo que conocer el contenedor en el que se van a mover los bienes es tan relevante como las características de la mercancía. De esa manera se minimizan las pérdidas y bajan los costos.

El experto detalló que los contenedores de 20 pies están diseñados para aguantar más que los de 40.

“En el transporte marítimo existen los contenedores refrigerados de 20 pies o 40 pies, estos sirven para mantener la temperatura de la carga, ya que la mercancía debe estar pre enfriada antes de consolidarla”, señaló.

Dijo además que de ese modo se evita la condensación, se cubren los espacios vacíos del piso, entre otras acciones.

Así se mantiene la cadena de frío y se evita cualquier tipo de incidente.

Para la carga proyecto (sobredimensionados) existen transportes como los roro carriers, navieras multipropósito y portacontenedores para mover dichos productos.

Además, existen otros tipos que pueden transportar mercancías peligrosas como productos corrosivos, baterías, cloro, entre otros. Esta carga siempre estará identificada por medio de etiquetas en los contenedores.

También compartió que para la carga cuya altura, ancho o largo sobrepasa la capacidad de un contenedor estándar, se asegura en un flat rack o un open top.

A ese tipo de carga se le conoce como OOG (Out of Gauge Cargo).

Diferentes tipos de contenedores

Los más utilizados son:

  • De carga general (dry container)
  • Frigorífico (reefer container)
  • Sin techo (open top container)
  • Plataforma (flat rack container)
  • De costado abierto (open side)
  • Tanque (ISO tank)
  • De transporte aéreo

Estos últimos tienen formas adaptables al fuselaje de las aeronaves.

Se fabrican en aluminio y son diseñados específicamente para cumplir con los requisitos de seguridad y tamaño de las bodegas de carga de los aviones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

La regionalización de América del Norte impulsa el cabotaje

En México es una estrategia interna y de comercio exterior que se apareja con la multimodalidad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa