2 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Insights de innovación para tu cadena de suministro

Ilse Maubert
innovación cadena de suministro

Compartir

¿Qué tendencias, mejores prácticas y estrategias de innovación para la cadena de suministro te ayudarán a elevar tu gestión de supply chain y aumentar tu rentabilidad como empresa?

  • Para responder a esta pregunta, la más reciente edición del Innovation Day 2022 reunió a profesionales del retail, tecnología, logística y negocios, en un día lleno de aprendizajes y respuestas a las necesidades actuales y futuras de estas industrias clave.

Estos son algunos de los insights que dejó el Innovation Day 2022, evento organizado por la firma logística Netlogistik, que puedes aplicar en tu estrategia de negocios presente y futura.

Pon al cliente al centro de la cadena de suministro

Francisco Giral, CEO de Netlogistik, aseguró que el futuro de las cadenas de suministro está en poner al cliente al centro de las operaciones de supply chain.

Esto se logra teniendo una sola cadena de suministro y resolviendo cuatro tareas clave para darle al cliente visibilidad en todo momento:

  1. La promesa de compra, que surge de la intersección entre la planeación de la demanda y la optimización de inventarios. Se refiere a cuánto te puedo vender y dónde lo puedes encontrar.
  2. La promesa de entrega, que es el encuentro de la optimización de inventarios y la distribución, y se refiere a cuándo y cómo se va a realizar la entrega.
  3. La distribución de la entrega, que mezcla la distribución y la última milla y debe buscar que la experiencia sea placentera.
  4. La experiencia de compra, que nace de la última milla y la planeación de la demanda. Implica asegurar que el compromiso de cuándo, dónde y cómo se le entregará la mercancía se hará de forma impecable.

Si tus entregas son superiores, tu negocio también lo será

Jorge Lopera, Vice President LATAM & Industry de FarEye, recordó cómo el 80% de los clientes que tienen una experiencia negativa de entrega no comprará nuevamente en esa empresa.

Por eso, hacer entregas perfectas, o al menos lo más cercano al OTIF (on time on full), te ayudará a que tu negocio tenga mayores recompras, aumente la fidelidad y sea más competitivo, al tiempo que aumentas tu nivel de servicio.

devolución de productos

Para ello, concéntrate en lograr que tus envíos cumplan estos 5 aspectos:

  1. Veloz, ofreciendo entregas el mismo día o al día siguiente.
  2. Económico, con envíos gratuitos o a bajo costo.
  3. Flexible en la programación y destinos de entrega.
  4. Confiable, ofreciendo entregas seguras, puntuales y con seguimiento en tiempo real.
  5. Sustentable, con un impacto mínimo al medio ambiente.

Profesionaliza tu cadena de suministro

Gerardo Sierra, Senior Managing Partner de QTL, y Claudia Martínez, Managing Partner de la misma firma, hicieron un repaso por los beneficios del modelo SCOR para profesionalizar la cadena de suministro.

El SCOR (de las siglas Supply Chain Operations Reference Model) fue construido en colaboración de profesionales de la cadena de suministro de todas las industrias y académicos que integran el Supply Chain Council.

Este modelo detalla: procesos, mejores prácticas, habilidades humanas y métricas. No es nuevo pues inició en 1996 pero ha ido evolucionando. En octubre de 2022 salió SCOR DS, con estándares digitales.

Esta edición propone un cambio importante:

La cadena de suministro no es más una serie de procesos lineales sino eventos en continuo movimiento soportados en estándares de tecnología y digitalización.

Estos dos últimos elementos permiten retroalimentar en tiempo real los eventos del mundo exterior, agilizando así la ejecución de la supply chain. A esto se le suma el talento logístico como gran orquestador, apoyado en la tecnología.

Te puede interesar: Hacia un nuevo modelo de la cadena de suministro: ¿cómo definir un modelo operativo?

Democratiza la planeación

María Marchesi, Sr. Solution Manager de GAINSystems, recalcó cómo el concepto de planeación de la demanda está desapareciendo.

Por lo mismo, hoy lo que se busca es que este proceso esté más conectado con los aspectos financieros de las empresas. También, que sea muy recurrente en vez de eventual o anual.

Mira este webinar: Consejos prácticos para una estrategia moderna de planeación de la demanda y S&OP

Planeación de la demanda

Incluso, aconsejó, ésta debe involucrar a más usuarios, pues la planeación debe dejar de ser una herramienta de un solo departamento para convertirse en una plataforma multi-empresarial de optimización.

El reto es habilitar la herramienta para que todas las decisiones de la compañía se puedan tomar con información que esté a tiempo, sea clara y que alinee a todas las áreas.

El objetivo final: democratizar la cadena de suministro, la planeación y la administración como procesos core y estratégicos de la organización".

Involucra a tu equipo en la digitalización de supply chain

Juan José Mercado, BY Services Subdirector de Netlogistik, compartió con la audiencia algunos tips para tener un proyecto de cadena de suministro digital exitoso.

Uno de sus consejos fue asignar un equipo dedicado al proyecto y asignar un líder respetado, con autoridad y con poder de toma de decisiones.

Este equipo será el responsable de dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos de digitalización y la dirección deberá empoderar a sus miembros para tal efecto.

Te puede interesar: Cómo lograr competitividad al digitalizar la cadena de suministro

También advirtió que, aunque el departamento de tecnologías de la información (TI) suele liderar el proyecto de digitalización, se debe de involucrar al equipo operativo en el diseño de los procesos futuros.

En el mejor de los casos, la solución será aceptada y asimilada, pero la realidad es que habrá resistencia. Según la complejidad y relevancia del proyecto, apóyate en un equipo de administración del cambio", aconsejó.

Fulfillment localizado, una de las mayores tendencias

La necesidad de la velocidad es una realidad. Pero para que realmente suceda se necesita estar más cerca de las demandas del consumidor.

Así lo advirtió Chirag Modi, CVP Global Industry Strategy de Blue Yonder. De ahí que cerca del 70% de los nuevos almacenes que se instalan estén dentro de una de las siguientes categorías:

  • Tiendas
  • Dark stores o tiendas Pop-up
  • Centros de micro fulfillment (MFCs por sis siglas en inglés)
  • Centros de distribución fulfillment

Además, comparten un alto nivel de automatización para reducir su huella de carbono, combinando cobots, AMRs, vehículos autónomos y drones, entre otras tecnologías.

Los tiempos de entrega para estos tipos de almacenes están entre mismo día y tres días.

Esto, sin embargo, ejerce mucha presión en los gerentes de transporte y de almacenes para saber qué tipo de inventario ofrecer en sus distintos canales de venta, advirtió el experto.

THE LOGISTICS WORLD®


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases