8 de Julio de 2025

logo
Tecnología

¿Son los cobots compañeros de trabajo seguros?

Carlos Juárez
cobots

Compartir

Los robots se han utilizado durante décadas en diversos entornos industriales, desde la década de 1950.

James McKew, Director Regional de Universal Robots, hizo un recuento del uso de cobots para el periódico digital The Times of India, y explicó que durante las primeras cinco décadas los únicos robots eran máquinas grandes y pesadas.

Estas soluciones robóticas crearon espacios de trabajo productivos, asegurando un mayor rendimiento de producción, una mayor eficiencia y una mejor calidad, aseguró en el texto.

La robótica industrial tradicional sigue desempeñando un papel importante en la fabricación, pero ya no es la única opción, afirmó.

“En 2008, la tecnología robótica cambió para siempre con la introducción de los robots colaborativos (cobots)”, insistió.

¿Qué son los cobots?

Detalló que el cobot es un robot con funciones de seguridad de limitación de potencia y fuerza (PFL) contenidas dentro de una tecnología que "desde el principio" ha sido diseñado para reducir los riesgos.

“Por ejemplo, algunos cobots tienen superficies redondeadas y un diseño sin puntos de aplastamiento entre las partes móviles del brazo del robot”, detalló.

Abundó que los cobots son más pequeños y más fáciles de implementar que los robots industriales anteriores.

Y es que los cobots están diseñados específicamente para poder trabajar con humanos de manera segura, dijo.

Los fabricantes utilizan cobots para ser más productivos, minimizar los residuos y mejorar las condiciones de trabajo del personal.

Razones que garantizan la seguridad en el uso de cobots

Según McKew, hay cuatro razones por las que las aplicaciones de cobot (PFL) ayudan a que los compañeros de trabajo estén seguros.

1. Desempeño de la evaluación de riesgos

Realizar una evaluación de riesgos para el uso previsto y los usos indebidos fácilmente previsibles es un requisito global.

Se lleva a cabo antes de la implementación y el uso de cada aplicación robótica, incluidas las aplicaciones que utilizan cobots. Las aplicaciones varían para cada proceso de producción y operación.

La evaluación de riesgos aborda estos riesgos variables para reducir la probabilidad de lesiones en el lugar de trabajo.

cobots

2. La tecnología avanzada reduce los riesgos de seguridad

La tecnología está fácilmente disponible para mejorar la seguridad de los robots, por ejemplo, los cobots Power and Force Limited (PFL).

Con las funciones de seguridad de PFL, la velocidad y los movimientos se pueden limitar al mismo tiempo que se detecta que se ha producido un contacto y se detiene la operación.

Estas capacidades tienen una gama de configuraciones posibles para adaptarse a las necesidades de las aplicaciones individuales.

3. Productos certificados según normas de seguridad

Todos los fabricantes e integradores de robots de renombre asumen su responsabilidad de ofrecer productos y soluciones seguros, tal como se describe en los estándares de seguridad.

Por si te lo perdiste:
El talento humano debe prepararse para las nuevas habilidades que requieren las empresas

Los fabricantes responsables invierten una cantidad significativa de tiempo para garantizar que sus robots cumplan con los estándares de cumplimiento de seguridad (ISO 13849-1 e ISO 10218-1).

4. El despliegue seguro de cobots trae beneficios sociales

Los problemas globales en curso, incluida la pandemia de Covid-19, han asestado severos golpes a Asia Pacífico, y la región continúa enfrentando desafíos de escasez de mano de obra.

Es por eso que los cobots se han convertido en una solución crucial y oportuna para que los fabricantes mantengan la continuidad del negocio.

El especialista agregó que los cobots también hacen que los lugares de trabajo sean mejores y más seguros para los empleados.

Te puede interesar:
Colaboración humano – robot: cómo lograr armonía en los almacenes

“Pueden asumir tareas peligrosas como soldadura, levantamiento pesado y tareas de movimiento repetitivo para reducir el riesgo de lesiones a los trabajadores”, indicó.

Combinando los esfuerzos de humanos y robots, concluyó, se crean importantes oportunidades para mejorar la productividad, la seguridad y la satisfacción general en el lugar de trabajo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores