9 de Junio de 2023

logo
Manufactura

Desabasto de chips para la producción de vehículos en México

Carlos Juárez
chips para la producción de vehículos

Compartir

El desabasto de chips para la producción de vehículos a nivel global empieza hacer estragos en la industria automotriz en México.

Hace unas semanas dimos cuenta en THE LOGISTICS WORLD de la escasez a nivel mundial de chips para la fabricación de vehículos a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

El confinamiento por el coronavirus provocó una sobredemanda mundial de semiconductores por industrias de tecnología. A principios de enero se reportó en México un desabasto de insumos provenientes de Asia.

En conferencia de prensa, Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), recalcó que este desabasto podría tener graves consecuencias en la fabricación de autopartes y vehículos.

También lee: Industria automotriz mexicana mejora cifras en producción en noviembre

Medidas para enfrentar el desabasto de chips para la producción de vehículos en México

El presidente del INA destacó que la falta de materia prima puede reducir el pronóstico de fabricación de autopartes para enero y febrero, lo cual atrasaría la producción de las armadoras.

La industria automotriz requiere de chips para los sistemas de control de vehículos. La marca Honda anunció que trabajará en la fabricación de estos semiconductores para evitar impactos en su manufactura.

El sector automotriz está sufriendo un desabasto inusual en el tema de chips a raíz de la pandemia del Covid-19. Al implementarse el home office la gente se vio obligada a modernizar sus equipos de cómputo y celulares.

El presidente de la INA describió que la gran demanda de los semiconductores para equipos de cómputo y teléfonos, colocó en competencia a la industria automotriz porque este sector cada vez se convierte en una computadora sobre ruedas.

chips para la producción de vehículos

Producción de semiconductores

De marzo a septiembre de 2020, la producción de vehículos disminuyó, por lo que los fabricantes recortaron temporalmente los pedidos de semiconductores.

Al reactivarse la producción automotriz en el último trimestre del 2020, los proveedores como Samsung Electronics, NXP Semiconductors, SMIC o TSMC no alcanzan a cubrir la demanda.

A nivel global, los principales fabricantes de chips se encuentran en Taiwán, Corea, China y Japón.

La producción de estos países fueron redireccionados a las industrias de tecnologías por el incremento de la demanda de teléfonos móviles, memorias, sensores, tablets y ordenadores por el home office y confinamiento.

Albín considera que estos factores hicieron que el sector automotriz pasara a segundo término a nivel mundial.

También lee: Cae más de 20% la exportación y producción de autos en México; suman tres años a la baja 

Impacto a nivel global

En Japón, la marca Honda realizó un recorte en la producción de su modelo Fit por la falta de semiconductores.

Volkswagen anunció en diciembre de 2020 que recortará la producción en China, América del Norte y Europa.

De acuerdo a pronósticos del sector, la industria automotriz de China podría verse afectada en el primer trimestre de 2021 por este problema.

Toyota en Tailandia, Fiat en Argentina y Volkswagen en Alemania también han presentado problemas en su manufactura a falta de chips para la producción de vehículos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

Tesla

Manufactura

Tesla y los microcontroladores que están marcando tendencia

Columna vertebral para construir los vehículos modernos

Lo último

Actualidad logística

Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

Ambos países busca generar avances tecnológicos y prácticas responsables en el sector minero

Actualidad logística

Reunión entre la ONU y Gobierno ruso para prorrogar acuerdo de exportación de cereales

El vencimiento del acuerdo en julio genera incertidumbre por las crecientes reticencias de Moscú

Actualidad logística

Exportaciones de Latinoamérica y el Caribe experimentan una fuerte desaceleración en el primer trimestre de 2023

Este descenso refleja los desafíos económicos y comerciales que enfrenta la región