5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

EU entregará 6 140 mdd a Micron para construir plantas de chips

La primera planta se abrirá en 2028 y la segunda en 2029
Carlos Juárez
chips

Compartir

El gobierno de Estados Unidos dará subsidios por 6 mil 100 millones de dólares a Micron para armar chips en Idaho y Nueva York.

Así lo anunció el presidente de ese país, Joe Biden, durante una visita a Siracusa, en el norte del estado de Nueva York.

Así, el grupo prevé desarrollar dos fábricas que prometen decenas de millas de empleos.

La primera planta se abrirá en 2028 y la segunda en 2029.

El mismo grupo proyecta abrir dos más en los próximos años pero no han definido fecha.

Según la Casa Blanca, el acuerdo, firmado con el Departamento de Comercio, financiará la construcción de instalaciones en Nueva York e Idaho.

En tanto, las subvenciones estatales apoyarán la construcción de una planta de fabricación en Clay, Nueva York, el primer paso de Micron para poder invertir alrededor de 100 mil millones de dólares y crear 13 miil 500 puestos de trabajo.

Biden recordó durante el anuncio que el país solía tener el 40% del mercado de chips, pero, con el tiempo, la producción se trasladó fuera del país, principalmente a Asia.

Añadió que la pandemia expuso debilidades en la cadena de suministro estadounidense que perjudicaron a industrias claves.

Beneficios para los fabricantes de chips

La ley "Chips and Science Act" de 2022 prevé 52 mil 700 millones de dólares para impulsar la producción de microchips en Estados Unidos.

Otros grupos del sector que prevén instalar complejos industriales en Estados Unidos están incluidos en la lista de subvenciones.

El gigante surcoreano Samsung realizó un anuncio similar el pasado 15 de abril, por 6 mil 400 millones de dólares, para producir en Texas.

El número uno mundial de los semiconductores, el taiwanés TSMC, se comprometió a construir una tercera fábrica en Arizona, y recibirá 6 mil 600 millones de dólares.

Intel recibió a fin de marzo un paquete de ayudas y subsidios por casi 20 mil millones de dólares para aumentar la producción.

La empresa prevé ampliar sus fábricas en Arizona, Ohio, Nuevo México y Oregon.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores