9 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring está poniendo a México en la mira

En busca de cadenas de suministro más ágiles y resilientes
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

Es el momento de México. Así lo aseguran diversos especialistas quienes ven el nearshoring como una oportunidad única para el país para obtener el crecimiento económico más importante de su historia.

Para Gladis Araujo, nearshoring enabler, ex VP de Global Supply Chain Strategy de Mattel y CSCO Prodensa, el entorno actual está orillando a países industrializados a mirar hacia México.

Durante su conferencia magistral Efecto Nearshoring: capitaliza su demanda y oportunidades, en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024, remarcó que México ha despertado la atención de distintos mercados.

La tendencia del nearshoring

El nearshoring surge ante la necesidad de crear cadenas de suministro más ágiles y resilientes; la pandemia vino a mostrarnos que casi siempre lo barato sale caro, afirmó.

El comentario hace alusión a la tradicional práctica de buscar los países o lugares en donde la producción suele ser más barata, aunque se encuentre del otro lado del mundo.

Ante el resquebrajamiento de las cadenas de suministro durante los periodos más álgidos de la pandemia de Covid-19 y las consecuentes dificultades de transportación, las firmas ahora optan por fabricar en sitios más cercanos a los puntos a donde han de distribuir sus productos.

Entre las diferentes estrategias de resiliencia y agilidad de las empresas, la experta remarcó la diversificación de la cadena de manufactura.

Y eso nos lleva al nearshoring y el onshoring, es decir, traer la producción a casa o a sitios cercanos para no sufrir en caso de que existan complicaciones para transportar los productos, detalló.

El modelo híbrido actual que están implementando la mayoría de las empresas top a nivel mundial requiere asegurar la calidad de la manufactura.

Nearshoring

Junto con ello se trata de derribar las barreras de comunicación, de manera que las líneas de producción y las oficinas centrales tengan un diálogo constante y sin contratiempos, lo mismo que con los canales de distribución.

Con los modelos de nearshoring y onshoring, los clientes, los desarrolladores y quienes toman las decisiones importantes tienen una comunicación más fluida y cercana.

La ventaja geográfica de México

México tiene una enorme ventaja por su posición geográfica.

Por un lado, tiene hacia el norte a Estados Unidos y Canadá, los países más acaudalados en el continente.

Además, está justo en medio de dichas naciones y Latinoamérica, con mercados que tienen contacto constante con EU y Canadá, y a quienes les conviene tener espacios de almacenamiento y producción en México.

El modelo híbrido analizado por Araujo además propicia la flexibilidad de la cadena de suministro debido a que la cercanía permite ajustes más exactos en presupuestos y necesidades de producción.

En tanto, las cadenas de abasto requieren de fuentes alternas calificadas y eso implica hacerse de recursos locales y regionales para la operación diaria.

Por su parte, las cadenas de distribución necesitan de rutas alternas en caso de que existan problemas de transportación (como ocurrió durante la pandemia) y qué mejor que tener los puntos A y B cerca para diversificar el modo de llevar insumos, materias primas y productos terminados de un sitio a otro.

Desde luego, para colaborar con el ecosistema la tecnología actual ha acortado distancias, pero, nada como la cercanía para tener una mejor visibilidad de lo que ocurre en cada eslabón de la cadena.

Compartir información es ese punto escabroso que remarcó la conferencista, pues el actual entorno mundial, con un aparente divorcio entre Estados Unidos y China y la desconfianza mutua, está empujando no sólo a los modelos señalados antes, sino también al friendshoring.

Ese concepto hace referencia a la instalación de fábricas y centros de distribución y producción en países no sólo cercanos o vecinos, sino también aliados (amigos).

México debe afinar procedimientos y procesos

Pero, no basta sólo con la posición geográfica. México requiere pulir habilidades, capacitación y el perfeccionamiento de procesos para ser realmente ese aliado que otras naciones necesitan.

En un próximo texto abundaremos en la conferencia magistral de Araujo, quien ofreció un panorama amplio sobre las acciones que evitarán naufragar ante los disruptores actuales que se presentan constantemente en la cadena de suministro.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Asia y Medio Oriente redibujan el mapa logístico global

Nuevas alianzas buscan blindar cadenas de suministro ante crisis geopolíticas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores