5 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Cae 0.97 el Indicador de Pedidos Manufactureros en febrero

Presentó un retroceso anual de 1.7 puntos
Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

En marzo del año en curso y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró una caída mensual de 0.97 puntos y se ubicó en 52.9 puntos.

Permanece con esas cifras, por tercer mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos, de acuerdo con el reporte mensual elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México.

Respecto de sus componentes, se observaron disminuciones mensuales en los rubros referentes a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores.

Los correspondientes a los pedidos esperados y a los inventarios de insumos aumentaron, mientras que el de personal ocupado presentó un nivel similar al de febrero.

Con datos originales, el IPM presentó un retroceso anual de 1.7 puntos y se situó en un nivel de 52.5 puntos.

A su interior

Por componentes

En el tercer mes de 2024 y con series sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, los siete rubros que integran el IPM tuvieron reducciones anuales.

En marzo pasado y con datos desestacionalizados, el componente del IPM relativo al volumen esperado de pedidos registró un aumento mensual de 3.29 puntos.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción retrocedió 6.20 puntos, según el reporte.

Indicador de Pedidos Manufactureros

El del nivel esperado del personal ocupado incrementó 0.03 puntos, al igual que el el componente de inventarios de insumos, que creció 1.62 puntos.

En contraste, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores redujo 0.37 puntos.

Por grupos de subsectores de actividad

En el tercer mes del año en curso y con cifras originales, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco registró un descenso anual de 1.8 puntos.

Por su parte, el segmento de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule cayó 0.8 puntos; así como el de Minerales no metálicos y metálicas básicas (2.9 puntos).

Misma suerte corrieron los otros segmentos: Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, 5.4 puntos; Equipo de transporte, 1.2 puntos; Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 3.2 puntos.

Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras disminuyó 0.8 puntos.

Confianza empresarial

La confianza de los empresarios mexicanos aumentó 1.2% durante marzo respecto al mismo mes de 2023.

Se vio impulsado por incrementos en dos los indicadores que lo integran, reveló el INEGI.

La confianza de los empresarios para el sector manufacturero se mantuvo sin cambios durante el tercer mes del 2024 respecto a febrero.

Sin embargo, se registró un incremento de 2.1 puntos para el sector de construcción, colocándose en un nivel de 52.1 puntos.

En tanto, el comercio creció 0.3 puntos en relación con el mes previo y se ubicó en 54.3 puntos.

En contraste, la confianza para los servicios privados no financieros disminuyó 0.9% con relación al mes inmediato anterior y se colocó en 55.8 puntos.

Con estos resultados, las industrias manufactureras se han ubicado por 34 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores