15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Qué frena a los estados del sur-sureste para figurar en el mapa industrial de México?

Especialistas hablan sobre los retos como energía, talento humano e infraestructura
Catalina Martínez
sur-sureste de México

Compartir

El sur-sureste del país se había caracterizado por tener una vocación turística y la necesidad de atender las demandas de productos por parte de los consumidores tanto locales como de visitantes, impulsó a algunas empresas a acelerar su crecimiento en apertura de tiendas e incluso de centros de distribución.

De acuerdo con Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) dio a conocer durante la conferencia de cierre de su gestión 2022-2023 que, se está invirtiendo en la zona de Mérida y Cancún para el tema logístico.

Mérida siempre se ha posicionado como un mercado que pudiera a través del Puerto de Nuevo Progreso atender el mercado médico, estableciendo una comunicación con el Este de Estados Unidos”.

Sergio Argüelles, CEO de FINSA

Agregó que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es el proyecto más interesante de los proyectos emblemáticos de la presente administración federal, por lo que los socios de la AMPIP se acercaron con las autoridades para apoyarlos ofreciendo un master plan y algunas sugerencias que fueron tomadas en cuenta.

Si bien, el proyecto tiene un potencial interesante al conectar el sur y el norte del país, comentaron a las autoridades que preocupaba el acceso a las energías como el gas natural y la electricidad, así como la conectividad de las carreteras.

Talento humano ¿disponible en el sur-sureste de México?

Los especialistas consultados coinciden en que la escasez de mano de obra es uno de los frenos para que las empresas lleguen al sur - sureste a instalarse.

Silvia Gómez, Sr. Market Analyst de Datoz enfatizó que los corredores industriales requieren de personal altamente capacitado y preparado en todos los niveles para atender las necesidades de la industria que llegue a la región.

Las universidades junto con el gobierno deberían crear y fomentar programas de capacitación y carreras especializadas en los sectores industriales. Si bien, el sureste continuará posicionándose como una región emergente y en desarrollo dentro del mercado industrial del país, el impulso será de la mano de actividades logísticas.”

Silvia Gómez, Sr. Market Analyst de Datoz

Alejandro Delgado, Country Manager México en SiiLA complementó que hay escasez de mano de obra calificada, especialmente en el sector de manufactura, en comparación con los mercados de la frontera norte donde atraen a una cantidad considerable de talento humano, el sureste carece en gran medida de programas educativos y universidades que ofrezcan carreras y especializaciones específicas para el sector manufacturero.

Juan Flores, director de Market Research Newmark México, complementó que otras de las limitantes es que la mano de obra calificada viva cerca de las instalaciones industriales, así como construcción de naves industriales con altas especificaciones.

Retos adicionales para el sur–sureste de México

Esau Garza de Vega, director en ASMS, resaltó que las empresas que buscan instalarse en el país hacen un análisis de viabilidad donde se evalúan aspectos como la seguridad, mano de obra y disponibilidad de espacios industriales.

A eso se debe sumar que no existe una proveeduría desarrollada en cuanto a insumos, procesos o servicios (comparado con el norte o centro del país).

Adicionalmente, el experto de SiiLA, resaltó que una limitante crucial radica en la lejanía respecto a la cadena de suministro porque en el norte y centro del país existen numerosas empresas del ramo de manufactura que conforman un ecosistema industrial consolidado, en el sureste la infraestructura en menos robusta.

La proximidad a otras empresas del mismo sector facilita la colaboración, la eficiencia en la cadena de suministro y el intercambio de conocimientos, creando un entorno propicio para el establecimiento de nuevas empresas en el sector manufacturero.”

Alejandro Delgado, Country Manager México en SiiLA

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa