10 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Demanda de parques industriales por nearshoring será de 3 millones de metros cuadrados a 2027

El sector de logística representa 30% de la demanda de parques industriales en México
Catalina Martínez
parques industriales nearshoring AMPIP

Compartir

Los parques industriales en México estaban ocupados por empresas dedicadas a la manufactura diversa, sin embargo, de unos años para acá el sector de la logística ha tomado más relevancia con 33% de la representación y la manufactura el 35%.

En este sentido, Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP dio a conocer que los miembros de la Asociación ha invertido más de dos mil 790 millones de dólares en 2023.

Sectores más dinámicos:

  • 36% - Manufactura diversa
  • 33% - Logística
  • 14% - Automotriz
  • 9% - E-commerce
  • 4% - Alimentos y bebidas
  • 4% - Otros

Nearshoring incentivará la construcción de parques industriales

Históricamente el mercado de parques industriales había mantenido un nivel de disponibilidad de espacios de entre el 5.5 a 6%, sin embargo, entre 2021 y 2022 se vio una baja en ésta, donde destinos como Tijuana, Ciudad Juárez o Monterrey donde las empresas arrendan de inmediato lo que se construye.

20192020202120222023(3T)
Absorción neta*2.0 millones m22.1 millones m23.5 millones m24.2 millones m23.5 millones m2
Disponibilidad**5.5%6.3%3.8%2.1%2.1%

*Millones de m2 ocupados menos millones de m2 desocupados en el mismo periodo.
**Metros cuadrados listos para una empresa puede instalarse.

Actualmente hay 50 nuevos parques industriales en distintas etapas de construcción con más de dos mil hectáreas desarrolladas en 30 municipios diferentes de la República Mexicana como: Monclova, Ramos Arizpe, Piedras Negras, Saltillo, Ciénega de Flores, Pesquería,Apodaca, Tepeji del Río de Ocampo, León, Guadalajara y en la Ciudad de México en las alcaldías de Coyoacán, Benito Huárez y Gustavo A. Madero, entre otros.

En 2023 la demanda de espacios recibida por la AMPIP, sin contar la directa por los socios, fue de 3.1 millones de metros cuadrados procedentes de 20 diferentes países manteniendo esta misma tendencia podemos pensar que en 2027 superaremos una demanda acumulada de seis millones de metros cuadrados",

Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP
202020222023
Número de parques industriales273432460
Inquilinos (empresas)2,5003,7004,000
Millones de metros cuadrados desarrollados647280

Los socios de la AMPIP han puesto sus esfuerzos por construir naves industriales para aumentar el inventario para que en cuanto una empresa decida instalarse en México tengan un lugar para llegar a operar.

20192022-20232024-20252026-2027
Demanda nearshoring (millones de metros cuadrados)0.353.1+2.0+1.0
Parques industriales
(número)
273432+30+20
Inquilinos
(número)
2,5004,000+300+100
Empleos
(millones)
2.03.0+1.0+1.0

Demanda de parques industriales y inflación provoca aumento en las rentas

Para construir naves industriales se deben considerar diversos factores que un cambio en ellos, provocaría un retraso en el desarrollo de los proyectos.

Sergio Argüelles se muestra optimista al reconocer que no hay un problema de financiamiento para la construcción de los proyectos industriales que por ahora son la mejor inversión.

Enfatiza que hay interés por parte de los capitales extranjeros provenientes de los fondos de pensión de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Sin embargo, se espera que para el año siguiente bajen las tasas de interés para obtener financiamiento a una mejor tasa.

No se desarrolla al ritmo de la demanda no por falta de interés o financiamiento. Para desarrollar un parque industrial debe existir una coordinación para identificar el terreno y realizar los trámites correspondientes".

Sergio Argüelles, presidente de AMPIP

Complementa que las reglamentaciones es un proceso que se lleva dos a tres años y en el caso de dotarlos de infraestructura, tan sólo una subestación eléctrica se lleva 18 meses entre tramitarla y construirla.

Se ha detectado un incremento en el precio de las rentas por metro cuadrado siguiendo un patrón como el de Estados Unidos que ronda incrementos entre 20 y 30%, nuestro país no está tan alto, por ejemplo en los mercados del norte del país son alzas de entre 10 y 15%.

Adicionalmente, se ha registrado un incremento en el precio de los materiales de construcción principalmente en el acero y el concreto, el costo de desarrollo ha subido entre 10 y 15% que también es un factor para el aumento del precio de las rentas.

Sergio Agüelles opina que la Ciudad de México siempre tendrá una vocación logística debido al tamaño de la población que se necesita abastecer de productos.

Se ha visto que los edificios clase B de la Ciudad de México en la vieja zona industrial que están obsoletos pueden ser reconstruidos como lo que ha sucedido en Ciudad Juárez.

En dicha ciudad del norte en la vieja zona industrial maquiladora, muchas naves se han quedado obsoletas y con baja altura para el tipo de industria actual, por ello, se están comprando y reconstruyendo.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa