15 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Sergio Argüelles continúa el legado de parques industriales al frente de FINSA y la AMPIP

Catalina Martínez
Contenido actualizado el
parques industriales Sergio Argüelles FINSA AMPIP

Compartir

Los parques industriales son parte de una infraestructura estratégica para la atracción de inversión a nuestro país debido a que estos inmuebles son el sitio donde las nuevas empresas se instalan para tener sus operaciones y generar empleo en diferentes zonas del país.

  • La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) trabaja en construir la lista de especificaciones que debe cumplir un parque industrial y así, construir un estándar mexicano, ahora ya están en proceso de registrarlo ante la Norma Oficial Mexicana.

La AMPIP tiene registrados más de 460 parques industriales con presencia en 28 estados de la República Mexicana donde operan aproximadamente cuatro mil inquilinos.

Las empresas instaladas son principalmente de Estados Unidos, México, Japón, Alemania y Corea, entre otros. Los sectores predominantes son de la industria automotriz, logística, electrónico y metalmecánica.

¿Qué son los parques industriales?

En entrevista para THE LOGISTICS WORLD®, Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) nos explicó que:

Los parques industriales son ecosistemas en donde participan diferentes actores como inversionistas, empleados, proveedores y desarrolladores.

Uno de sus distintivos es que los mismos desarrolladores hacemos la infraestructura y seguridad, para dar certeza a las mismas compañías que se instalan, así como las áreas comunes con las que cuenta el parque industrial".

Agrega que también son los encargados de la administración interna, gestionando la operación con el objetivo final de elevar la calidad de vida de quienes trabajan dentro de los parques industriales y la competitividad de las mismas.

Uno de los cambios más importantes en los parques industriales ha sido la incorporación de los estándares de sustentabilidad, así como de los criterios ESG (por sus siglas en inglés) Enviromental, Social and Governance, es decir, Ambiental, Social y Gobernanza.

Te interesa: Sector logístico en crecimiento posiciona a México como un hub global: Claudia Esteves, Directora de AMPIP

El presidente de AMPIP, comparte que recientemente hicieron una encuesta entre los asociados con los siguiente resultados:

  • 61% cuenta con alguna Certificación ASG.
  • 55% ya tienen estrategias o programas de sustentabilidad.

¿Cuáles son los ejes que trabaja Sergio Argüelles en AMPIP?

  1. Energía y recursos esenciales (agua y energía eléctrica).
  2. Infraestructura y seguridad.
  3. Promoción de México en el extranjero para atraer inversión.
  4. Sostenibilidad (para el diseño y operación de los nuevos parques industriales).
  5. Representatividad (ser un referente para posicionar a los parques industriales como motores de crecimiento y piezas fundamentales para la estabilidad de las cadenas de suministro).

Sergio Argüelles, el heredero del legado FINSA

Nostalgia y un viaje al pasado para recordar sus raíces familiares, pero sobre todo, recordar a su padre con quien trabajó para seguir innovando y lograr que la empresa familiar diera el paso hacia la institucionalización porque así lo exigía el mercado.

Sergio durante la entrevista nos dice "me van a hacer llorar..." ante la pregunta de ¿cómo iniciaste en el sector de los parques industriales?

Nos comparte que el negocio lo inició su padre en 1977 al fundar FINSA impulsado por el auge de la industria maquiladora sobre todo en la zona de la frontera norte de México.

Él fue pionero en la industria. Tuvo una visión progresista de cómo debían ser los parques industriales para atraer a las grandes armadoras de Estados Unidos, copiando las mejores prácticas de dicho país para traerlo a México".

El primer cliente fue General Motors en Matamoros. Su padre, creyó que el concepto de parques industriales debería permitir a las empresas operar con éxito y que los trabajadores se sintieran cómodos.

Por ello, lograron integrar áreas verdes, cafeterías e incluso guarderías. Sin embargo, también hubo restricciones como no permitir vendedores ambulantes, las maniobras se realizarían dentro de las naves industriales y no hubiera camiones estacionados afuera.

Siempre contar con un enfoque en las personas, un mensaje de mi padre y hoy, 45 años después es un concepto que se quedó en el ADN de la empresa FINSA".

Cambiando a FINSA con mayores estándares para buscar inversionistas

Con cinco años al frente de FINSA, su padre tenía mucho trabajo con la operación de tres divisiones de General Motors en México. Sergio, le comentó a su padre que quería estudiar una maestría en Estados Unidos... la respuesta fue contundente:

Mira Sergio, la mejor maestría, te la voy a dar yo... entonces vente".

Por lo que se integró al equipo de su papá donde eran apenas diez personas que hacían de todo. En retrospectiva, confirma que fue la mejor decisión porque supieron identificar la gran oportunidad de crecimiento que tendrían.

La institucionalización se dio cuando gracias al crecimiento de la empresa y demanda por espacios industriales, tuvieron que transformarse para poder acceder al financiamiento que les permitiera desarrollar inmuebles para arrendamiento.

Las primeras empresas en llegar fueron las grandes armadoras que contaban con el capital para construir sus plantas en el país, pero la segunda fase fue los Tier2 y Tier3 (proveedores) que buscaban edificios en arrendamiento y su capital no lo inviertan en construirlas".

Ahí, de nuevo aprovecharon la oportunidad para brindar el servicio de arrendamiento y con ello, han logrado tener 23 parques industriales con presencia en 70 ubicaciones, así como la construcción de 12 millones de metros cuadrados con más de 300 mil personas trabajando en ellos.

Los recursos han llegado por parte de instrumentos financieros como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD's) y con la colocación de Fondos en alianza con recursos americanos, adelantó que están por lanzar su quinto fondo para dar oportunidad a los inversionistas interesados en participar.

Escucha el episodio 3 (segunda temporada) de THE LOGISTICS WORLD® Podcast Conversando con Sergio Argüelles, Presidente de la AMPIP

Uno de los retos más importantes fue convencer a su papá de dar ese paso "él siempre quería tener la flexibilidad de ser el que tuviera la última palabra", además tuvieron que mudarse con el tiempo para tener su corporativo en Monterrey para aprovechar la conectividad y el acceso al talento de las universidades.

El dicho de mi padre era: Matamoros es el mejor secreto guardado. Siempre se preocupaba porque las personas que trabajaran en los parques industriales se sintieran orgullosos de estar ahí. Siempre me recalcó que debíamos cuidar a los trabajadores".

Si bien, Sergio aún no piensa en el retiro, nos explicó que los miembros de la familia interesados en participar dentro de FINSA debían cumplir con ciertos requisitos como haber estudiado una carrera relacionada al negocio, tener una maestría y contar con cinco años de experiencia en otras empresas.

Ahora, ya está trabajando la tercera generación de la familia con él. Sus hijos ya forman parte de FINSA. Enfatiza que está enamorado de la operación de la empresa y todavía le quedan muchos años para ser creativos y apoyar al sector.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.