12 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

American Industries inicia construcción de parque industrial en Chihuahua

La primera fase será en 44 hectáreas divididas en 13 naves industriales
Catalina Martínez
Contenido actualizado el
parques industriales Chihuahua

Compartir

Con una inversión de 142 millones de dólares, American Industries, inicia la construcción del primer edificio especulativo del Parque Industrial American Industries Chihuahua que se desarrollará en dos etapas y los primeros 120 mil pies cuadrados de la nave especulativa estarán listos para finales de este año.

La ceremonia de colocación de primera piedra se hizo la mañana del 18 de abril en presencia de autoridades del estado de Chihuahua y miembros de la empresa American Industries.

En febrero de este año, la empresa especializada en el sector industrial anunció del plan de inversión dando a conocer que añadiría 140 hectáreas a su reserva territorial en la zona norte del país, así como continuar con el avance de otros proyectos en Chihuahua.

¿Cuáles son las características del Parque Industrial American Industries Chihuahua?

  • La primera etapa será en un terreno de aproximadamente 54.5 hectáreas.
  • El espacio de desarrollo industrial será de 44.3 hectáreas dividido en 13 naves industriales.
  • Cada nave industrial será de aproximadamente 120 mil pies cuadrados.
  • Si alguna empresa lo requiere se pueden desarrollar más pies cuadrados por nave industrial (modelo de inmueble construido a la medida), en este caso, se reduce el número de naves industriales.
  • De las 44 hectáreas, seis de éstas podrían ser vendidas para las empresas que le requirieran y el resto, se destinaría a arrendamiento.
  • Hay interés por empresas de la industria aeroespacial, médica y automotriz.

En el caso de la ciudad de Chihuahua tuvimos una absorción histórica el año pasado de casi cuatro millones de pies cuadrados. Se saturó un poco el mercado por lo que se vendió y rentó todo lo que había disponible incluyendo clase A, B y edificios con más antigüedad.

Sandra Malottky, directora de Desarrollo de Negocios para American Industries en Chihuahua.

Chihuahua sigue con crecimiento en parques inudstriales

Durante el periodo de la pandemia hubo una pausa en la llegada de nuevas inversiones, sin embargo, las empresas instaladas siguieron con sus crecimientos.

La reactivación de la inversión extranjera ha llegado a Chihuahua con una empresa dedicada al desarrollo de dispositivos médicos.

En entrevista para THE LOGISTICS WORLD, Sandra Malottky, directora de Desarrollo de Negocios para American Industries en Chihuahua mencionó que le entidad ha sido fuerte en la industria automotriz por 40 años y ahora, comienzan a generar valor en el sector aeroespacial.

Detalló que hay una gran fortaleza en la cadena de suministro y si una empresa de la industria aeroespacial quiere instalarse ya puede aprovechar la presencia de los proveedores existentes.

Las empresas deben considerar los nuevos tiempos para comenzar operaciones en el país

Actualmente, el sector inmobiliario industrial presenta una mezcla entre el desarrollo de nuevos edificios y el arrendamiento de edificios existentes.

Todos los desarrolladores estamos construyendo edificios especulativos para tenerlos listos cuando lleguen las inversiones. En un momento, hubo una gran necesidad de contar con naves industriales construidas, pero nuestras respuesta a los requerimientos fue que todas las naves estaban en construcción.

Sandra Malottky

Aunque de manera general en el país se han visto cambios en los tiempos de entrega de inmuebles industriales listos para comenzar a operar debido a factores como la escasez de terrenos para industria y tramitología, una realidad es que antes de que una empresa se instale hay meses de planeación previa a la llegada de la inversión.

La entrevistada refirió que los tiempos de entrega tuvieron retrasos porque la fuerte demanda de empresas saturaron las constructoras.

¿Cómo es el proceso para la empresa que quiere instalarse en Chihuahua?

  • 1 a 2 semanas. El primer acercamiento con una empresa que desea instalarse en la entidad es platicar sobre las necesidades que tiene de espacios, saber si sería un proyecto de desarrollo a la medida y el tipo de mejoras.
  • 4 a 6 semanas. Cotización de las mejoras por parte de las constructoras.
  • 4 a 6 semanas. Propuesta de arrendamiento.
  • 2 a 3 meses. Desde que se aceptan las cotizaciónes, se firma la carta de intención y concluye con la firma del contrato (en promedio son a 10 años porque son inversiones a largo plazo donde se amortizan las mejoras en el costo de arrendamiento).
  • 9 meses es el tiempo aproximado para tener listo un edificio standard de 120 mil pies cuadrados cuando antes podría estar listo en seis meses.
  • 4 a 6 meses tardan en realizarse las adecuaciones de un inmueble existente en el inventario, es decir, las mejoras de hacer espacios para oficinas, baños, cafetería y demás espacios que requiera la empresa nueva.

Para las empresas que llegan a México es muy importante que cuenten con un acompañamiento a lo largo de su proceso y en este sentido, American Industries apoya a las nuevas inversiones brindando asesoramiento en temas de site selection (el lugar ideal para instalarse).

Además, consideran los costos de mano de obra, materia prima y tiempo en el traslado de las mercancías. Lo anterior forma parte de su servicio administrativo de Shelter.

Sandra Malottky detalló que aproximadamente 90% de las empresas que llegan al país y tienen contacto con American Industries exportan todo a Estados Unidos y por ello, ellos como especialistas en el sector industrial tienen inversiones en San Luis Potosí, Ciudad Juárez y Guadalajara.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa