24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Proponen un derivado del ricino como aglutinante no contaminante en las baterías de litio

La nueva batería de litio desarrollada en Austria utiliza un derivado
Redacción TLW®

Compartir

Viena, (EFE).- Un equipo de científicos en Austria ha desarrollado una batería de litio que emplea como aglutinante un derivado del aceite de ricino que, aseguran, reduce la probabilidad de fallos y la producción de desechos tóxicos.

Las baterías de este tipo suelen usar polifluoruro de vinilideno (PVDF) como el aglutinante que mantiene unidos los materiales del electrodo, evitando que se desprendan durante el proceso de carga y descarga.

El PVDF se emplea también como separador entre los electrodos positivos y negativos.

Te puede interesar: Baterías de litio, la innovación que está transformando la logística sostenible

Ahora, un equipo de la Universidad Johannes Kepler, de la ciudad austríaca de Linz, ha propuesto usar como aglutinante un derivado del aceite de ricino que se produce en agua a temperaturas moderadas, a diferencias del elevado consumo energético que requiere la elaboración de PVDF.

Además, este nuevo aglutinante, al que denominan ácido 11-aminoundecanoico, es térmicamente estables a temperaturas de hasta 350 °C y mejora significativamente la adherencia, según aseguran en un estudio publicado en la revista especializada Advanced Energy Materials.

Esa mejor adhesión "reduce considerablemente la probabilidad de que una batería falle debido a que el electrodo se desprenda del colector de corriente", ha explicado a la agencia APA uno de los autores del estudio, Klaus Bretterbauer, del Instituto de Tecnología Química de Materiales Orgánicos de ese centro universitario.

Otra ventaja, mantienen, es que se trata de un producto natural, a diferencia de los PVDF, que se producen mediante disolventes tóxicos.

Además, al ser este aglutinante soluble en agua, el proceso de recuperación y reciclaje de materiales como el litio, el cobalto o el manganeso es más fácil.

Los autores del estudio recuerdan también que la Unión Europea tiene planes de prohibir los agentes químicos sintéticos del tipo PFAS, en el que se encuadra el PVDF.

"Las baterías con PFAS, por otra parte, son difíciles de reciclar y suponen un alto riesgo para el medio ambiente, sobre todo por su toxicidad", señala Bretterbauer.

EFE as/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

ventas-minoristas-estados-unidos

Actualidad logística

Ventas minoristas en Estados Unidos no mejoran como se esperaba

La amenaza arancelaria de Donald Trump ha provocado mucha incertidumbre en empresas y consumidores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica