19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial en España baja en junio lastrada por sector energético

El descenso en la producción ha sido impulsado por la disminución en el consumo de energía
Redacción TLW®
cadenas productivas

Compartir

Madrid, (EFE).- La producción industrial española bajó un 1.4% en junio con respecto al mismo mes de 2022, 1,4 puntos porcentuales menos que la tasa registrada en mayo (0%) y debido principalmente al descenso pronunciado de la energía, un 9.5%.

Sigue leyendo: Producción industrial de Japón creció en Junio, según reporte oficial

  • El índice de producción industrial (IPI) de junio publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística español (INE) muestra una persistencia de la tendencia irregular del año, con subidas en enero (1.4 %) y marzo (5.4 %) y descensos en febrero (del 0.5 %), abril (del 4.2 %) y ahora en junio.

Además de la energía, los sectores que tiraron a la baja de la producción industrial fueron los bienes de consumo duradero, que bajaron un 3.3%, y los intermedios, un 3.1%; mientras que subieron los bienes de equipo (4,6 %) y los de consumo no duradero (1,7 %).

Los datos detallados muestran que las ramas de actividad que más aumentaron fueron la fabricación de productos farmacéuticos (18.7%), la fabricación de otro material de transporte (15.9%), la de productos informáticos, electrónicos y ópticos (15.8%) y la de material y equipo eléctrico (15.5%)

Por el contrario, se contrajeron con fuerza las industrias extractivas (un 25.8%), la confección de prendas de vestir (un 15.6%) y las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (12.7%).

Una vez corregidos los datos de los efectos estacionales y de calendario, el IPI muestra una caída del 3% interanual, 2.4 puntos inferior a la registrada en mayo.

En términos mensuales, la producción industrial bajó en junio un 1%, 1.5 puntos inferior a la observada en mayo. Todos los sectores, excepto bienes intermedios que se mantiene sin variación, presentan tasas mensuales negativas.

Los mayores descensos se produjeron en bienes de equipo, con un descenso del 1.2%, seguido de bienes de consumo no duradero, un 0.8% menos, y energía, un 0.5% menos.

EFE rco/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores