24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El comercio exterior de Latinoamérica crecerá el 4 % este año, según CEPAL

El aumento proyectado del valor de las exportaciones de México se ubica debajo del promedio regional
Redacción TLW®
exportaciones-aumento-cepal-latinoamerica

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El valor de las exportaciones regionales de bienes en América Latina y el Caribe crecerá un 4 % en 2024, publicó recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región.

Según el reporte titulado 'Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional', la recuperación de las exportaciones tras un contexto de contracción global en 2023 será el resultado de una expansión de su volumen en 5 % y una caída de los precios en 1 %.

Para las importaciones, señala el mismo documento, se proyecta un aumento del 4 % de su volumen y una caída de 2 % de sus precios, "lo que resulta en un aumento proyectado de su valor del 2 %".

El mayor aumento proyectado en términos de valor, detalla del reporte, se producirá en las exportaciones agrícolas (11 %), seguidas de las de minería y petróleo (5 %) y manufacturas (3 %).

En particular, se proyecta que las mayores alzas se produzcan en el Caribe (23 %) y América del Sur (5 %). El elevado guarismo para el Caribe se explica principalmente por el notable aumento del volumen de los envíos de petróleo de Guyana y Surinam.

En América del Sur se destacan los aumentos del volumen exportado de productos agrícolas como la soja, el maíz y el trigo. El aumento proyectado del valor de las exportaciones de México y Centroamérica —más intensivas en manufacturas— se ubica por debajo del promedio regional (2 % y 1 %, respectivamente).

Por otra parte, la CEPAL proyecta que el valor de las exportaciones regionales de servicios aumente un 12 % en 2024. Se trata del cuarto año consecutivo en que crecen a tasas de dos dígitos, impulsadas principalmente por el turismo y los servicios modernos suministrados digitalmente.

Pese a la proyectada recuperación de las exportaciones, el informe advierte que persiste el desafío regional de diversificarlas y hacerlas más intensivas en conocimiento.

La implementación de políticas de desarrollo productivo con un enfoque de clústeres, y basadas en una estrecha colaboración público-privada y en un esfuerzo sostenido en el tiempo, aparece como un mecanismo idóneo para avanzar en esa dirección", señaló el secretario ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Te puede interesar: Cepal apunta a la baja el crecimiento de Latinoamérica y estima un 1.8 % para este año

Exportación de servicios

Con el estancamiento del ingreso per cápita en América Latina y el Caribe en la última década y de bajo crecimiento del volumen de sus exportaciones de bienes (un 1,6 % anual en igual período), las exportaciones de servicios podrían ser un nuevo motor de crecimiento del sector externo.

Entre los sectores destacados de servicios se encuentran el turismo, el transporte y los servicios modernos suministrados digitalmente.

El informe concluye que para aprovechar el alto crecimiento de la demanda mundial de servicios modernos, los países de la región deberían fortalecer las políticas productivas en colaboración con el sector privado.

EFE ssb/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica