19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Demanda de litio en EU podría crecer casi un 500% para 2030

El mercado de materias primas de baterías ha evolucionado significativamente desde 2017
Carlos Juárez
litio

Compartir

Fastmarkets prevé un crecimiento significativo de la demanda de litio en los Estados Unidos del 487% para el año 20230.

Ese porcentaje se traduce en 412 mil toneladas de carbonato de litio.

La agencia de reporte de precio realiza de forma periódica evaluaciones de precios de litio en ciertas regiones con el fin de aumentar la transparencia en cuanto a costos.

El mercado de materias primas de baterías ha evolucionado significativamente desde 2017, y los factores de oferta y demanda han variado significativamente en América del Norte, Europa y Asia.

Anteriormente, la firma ofrecía evaluaciones de precios para EU y Europa juntas.

Los precios se han modificado de tal forma que ahora conjunta las cifras de EU y Canadá, y Europa va por separado.

De esta manera pueden hacer una evaluación más certera de las dinámicas regionales distintas tras la aplicación de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.

Cadena de suministro EV

Los nuevos precios de EU y Canadá apoyarán la cadena de suministro EV, así como las industrias tradicionales que dependen del litio.

Servirán como punto de referencia vital para los participantes del mercado, incluidos los productores, consumidores, comerciantes e inversores.

De ese modo podrán gestionar eficazmente el riesgo, negociar contratos y optimizar sus estrategias comerciales.

Con la creciente importancia del litio en diversas industrias, incluidos los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía renovable y la electrónica de consumo, los datos fiables y regionalizados de fijación de precios son esenciales, explicó Grace Asenov, editora de metales básicos y energéticos para las Américas de la marca.

En tanto, Jordan Roberts, analista de materias primas de batería de la empresa, detalló que los requisitos de abastecimiento para ser elegido para créditos fiscales ofrecidos bajo la Ley de Reducción de Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) resultan en un diferencial de precios (premium) en comparación con otras regiones.

Los mercados de abastos cuentan con una historia inigualable de precios de litio, afirmó Raju Daswani, CEO de la firma.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores