19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Joint Venture creará plataforma de logística refrigerada y congelada para Latam

Catalina Martínez
logística refrigerada de alimentos

Compartir

logística refrigerada de alimentos

Con el objetivo de insertarse en la industria logística refrigerada en Latinoamérica surgió un joint venture que destinará 750 millones de dólares para invertir principalmente en Chile y México.

Se estima que la inversión total de los recursos será en un plazo de cinco a siete años donde se agregarán otros países de Centro y Sudamérica que aún no revelan.

Objetivos del joint venture de logística refrigerada y congelada

  • Alcanzar una capacidad de almacenaje de cuatro millones de metros cúbicos.
  • Ampliar y modernizar la capacidad instalada de almacenes frigoríficos.
  • Invertir en las principales regiones exportadoras, importadoras, productoras y consumidoras de alimentos congelados y refrigerados.
  • Buscarán un trabajo coordinado de almacenaje, recepción de carga, movimiento de mercancías, servicios de picking, carga y despacho de contenedores, transporte, co-packer y distribución.
  • Dar atención a las cadenas distribuidoras, supermercados y food service.
  • 250 millones de dólares para crecimiento en Chile.
  • 250 millones de dólares para México.
  • IceStar será la marca con la que operarán (con presencia en Chile desde 2020).
  • Adquisición y construcción de nuevas instalaciones considerando estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Patria Investments tendrá 85% de la sociedad.
  • Americold tendrá el 15% restante de la sociedad.

Conoce más: Tipos de empaques para la cadena de frío

Planes para la red logística de frío en Chile

Para Franciso Moura, CEO del joint venture, la meta es tener 20% del mercado nacional para convertirse en el principal operador en logística refrigerada en un periodo de cinco a siete años.

De acuerdo con diversos medios, el CEO dijo que Chile es un mercado relevante por el nivel de desarrollo e ingreso per cápita. Por el momento, con IceStar tienen una capacidad de 214 mil metros cúbicos y sumarán 111 mil metros cúbicos.

El crecimiento lo planean tanto en adquisición como construcción de plantas en Santiago, así como crear la plataforma de bodegas frías en diversas regiones desde Magallanes hasta el norte.

Entérate: Cadena de suministro de alimentos de EU: 2.1 mmdd para fortalecerla

México como segundo foco de crecimiento en bodegas de frío

El país es considerado como atractivo porque tiene una demanda creciente con oferta limitada, sin embargo, no hay una solución completa. Ahora cuenta con siete millones 400 mil metros cúbicos.

La ubicación estratégica de México les permitiría consolidar volúmenes y aumentar las exportaciones a Estados Unidos.

THE LOGISTICS WORLD


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores