22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El sindicato UAW presume que GM, Ford y Stellantis han pagado la huelga en sus planes

El resultado es un precedente importante en las negociaciones laborales de la industria automotriz
Redacción TLW®
huelga automotriz

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, presumió este miércoles que el sindicato estadounidense ha obligado a General Motors (GM), Ford y Stellantis a pagar los salarios que los trabajadores perdieron durante la huelga que se inició el 15 de septiembre.

No dejes de ver: El sindicato estadounidense UAW advierte a Toyota de que es su próximo objetivo

"Como parte de nuestro acuerdo para finalizar la huelga, forzamos a Ford, Stellantis y GM a pagar una cantidad extra a cada trabajador que fue despedido durante los paros o que estuvo en huelga. Es la primera vez en la historia que los Tres Grandes de Detroit (como se conoce a las tres compañías) nos pagan por hacerles una huelga"

Declaró Fain durante un discurso que fue transmitido por las redes sociales.

Fain declaró que el sindicato consiguió concesiones "históricas" de las empresas, como un aumento salarial del 25% en cuatro años, pero también reconoció que no pudo arrancar todas las concesiones que quería a los tres fabricantes.

Pero añadió que la huelga que se inició el 15 de septiembre y se prolongó en algunas plantas hasta el 30 de octubre es sólo el inicio.

Hay demasiados trabajadores que no están sindicados y demasiado poder en el avaricioso mundo corporativo. No podemos ganar todo lo que nos merecemos de una vez. Por eso estamos desarrollando la fuerza de nuestras huelgas para conseguir incluso más en 2028"

Explicó

El líder sindical calificó a UAW como "un movimiento" y aseguró que la huelga ha enseñado a las compañías a que no pueden subestimar a la organización.

La huelga, la primera que UAW declara de forma simultánea en plantas de GM, Ford y Stellantis, llegó a afectar decenas de plantas de trabajo y unos 40.000 empleados de los tres fabricantes, lo que provocó miles de millones de dólares en pérdidas.

EFE jcr/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica