13 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Robots de almacén: revolucionan los empleos de la industria

Carlos Juárez
robots de almacén

Compartir

Los robots de almacén han tenido un gran impacto en la industria al brindar una mayor flexibilidad y escalabilidad de la productividad. Los cobots están cambiando la cara del almacenamiento.

Pero ¿qué significa eso para el empleo en la industria? Es la pregunta que plantea Andrés Morales, area sales manager para Latinoamérica de Mobile Industrial Robots (MIR).

El ejecutivo de la compañía comercializadora de robots móviles, autónomos y colaborativos, explicó que no hay duda de que las tecnologías innovadoras ayudan a la gestión de la cadena de suministro y la logística.

Pero cuando se trata de los muchos procesos intensivos en mano de obra que tienen lugar en el almacén, algunos temen que los robots puedan hacer obsoletos a los trabajadores del almacén, añadió Morales.

Por si te lo perdiste: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

Robots de almacén: ayudan o afectan al empleo industrial

En la actualidad, los robots de almacén están aumentando el trabajo de los humanos, agilizando las tareas repetitivas y reduciendo errores.

El ejecutivo presentó diferentes perspectivas sobre el impacto potencial de los cobots sobre el almacenamiento y automatización.

¿Qué sucede con los cobots en los almacenes?

Los robots de almacén se han utilizado con éxito en la fabricación durante décadas y la expansión a aplicaciones de la cadena ha sido de forma natural.

Pero, todavía se necesitan empleados para diseñar, programar, monitorear y, sí, reparar robots. Y es la humanidad, no las máquinas las que innovan, declaró el ejecutivo.

La gestión responsable reconoce y enseña que la automatización está destinada a apoyar a los empleados para que puedan realizar un trabajo de funciones superiores hasta que la automatización o la obsolescencia del producto se pongan al día.

El futuro del trabajo

Los robots de almacén, como los robots autónomos móviles (AMR, por sus siglas en inglés) que reemplazan directamente los trabajos pueden no ser muy comunes.

La automatización es buena para reemplazar tareas, sin duda, pero eliminar trabajos completos es difícil, expone el especialista.

Los cobots podrían relevar a las personas y mantenerlas alejadas de actividades peligrosas y dediquen menos tiempo a cargar o transportar cajas, para más complejas de su trabajo que son difíciles de automatizar.

robots de almacén

Implementación masiva en almacenes

El principal temor que rodea a esta automatización es la pérdida de empleo. Pero más robots no significan menos trabajos.

Un ejemplo de esta mentalidad sería la introducción de los cajeros automáticos a finales de los años 70. Varias personas creían que el uso de esta tecnología reduciría drásticamente las oportunidades de empleo disponibles.

Al contrario de esto, permitieron la apertura de más puestos de trabajo al reducir los costos operativos de los bancos.

Te puede interesar: Robots móviles autónomos, una estrategia para bajar costos de operación en centros de distribución

La revolución del comercio electrónico y la demanda de una entrega más rápida en la última milla en realidad requieren que los almacenes funcionen de la manera más eficiente posible.

Lo anterior se puede lograr con el uso de nuevas tecnologías, como los robots de almacén, es clave para todo tipo de negocio.

La unión de fuerzas entes los trabajadores humanos y los robots no solo es ideal, sino que también es buena para el empleo en la industria.

Automatización para que empresas logística sigan el ritmo de la demanda

Los robots y otras formas de inteligencia artificial trabajan junto con los trabajadores humanos para acelerar las transacciones.

Por ejemplo, el recolector dentro de un almacén no necesita caminar porque el estante puede llegar a él, evitando que pierda tiempo en trasladarse de un lugar a otro.

Te puede interesar: Automatización de procesos revolucionará el mundo del trabajo

Los cambios que han provocado los robots de almacén son significativos, no sólo en las operaciones diarias sino también en el crecimiento profesional de los empleados.

Los robots de almacén seguirán siendo un disruptor y la ganancia neta de trabajo seguirá en aumento.

A pesar de esto, los procesos de fabricación seguirán exigiendo menor tiempo de una respuesta y el trabajo en conjunto entre robots y personal deberán brindarle a las empresas una visión más amplia para adaptarse a un entorno más automatizado.

*Imagen de portada proporcionada por MIR. 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia