22 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Robots móviles autónomos, una estrategia para bajar costos de operación en centros de distribución

Carlos Juárez

Compartir

Los robots móviles autónomos son la respuesta, ya no para el futuro, sino para el presente. Estos  autonomous mobile robots (AMRs, por sus siglas en inglés) mejoran la productividad, reducen los errores y permiten las operaciones a costos bajos en los centros de distribución modernos.

La tecnología AMR además tiene la ventaja de adaptarse a diferentes especificaciones a fin de optimizar los flujos laborales. Y, conjuntada con simulaciones avanzadas y herramientas de emulación, los operadores pueden calcular con enorme precisión el rendimiento estimado de los robots antes de que comience su instalación en el área de trabajo.

En su reporte Optime workflows with mobile robotics, Honeywell, compañía estadounidense especializada en servicios de ingeniería, destacó que en toda la historia de la industria logística, los centros de distribución nunca había vivido tales niveles de demanda.

Explicó que para cubrir las necesidades del mercado se necesita enormes niveles de eficiencia y consideró que los robots móviles actualmente brindan ayuda importante como:

  • Transporte de palets.
  • Logística inversa y equipamiento.
  • Cuidado automático de máquinas.

Aumento en las inversiones en tecnología de automatización

Según el estudio Intelligrated automation investment 2020, de la misma firma, más del 50% de las empresas planean incrementar sus inversiones en tecnología de automatización en los próximos cinco años, con el objetivo de sobrevivir a las cada vez más cambiantes condiciones del mercado generadas por la pandemia.

Las industrias que más prevén crecer su inversión en tecnología son e-commerce (66%), alimentos y bebidas (59%) y logística (55%).

Te puede interesar: Automatización de procesos revolucionará el mundo del trabajo

La mitad de las empresas aseguraron que la automatización las ha ayudado durante el periodo de aislamiento para la continuidad de sus negocios y la seguridad de sus trabajadores.

Uso de robots móviles autónomos en almacenes

El aumento del comercio electrónico en todo el mundo ha sometido a los centros de distribución y de logística a una enorme presión para poder cumplir con los pedidos de sus clientes.

Para hacer frente a los cada vez más grandes volúmenes de pedidos y los tiempos de ciclo acelerados para el picking, muchos centros logísticos se han enfocado en la búsqueda de soluciones tecnológicas avanzadas para el transporte de materiales.

tendencias en logística 2021

El uso de robots en almacenes y centros de distribución va al alza, pues reduce las lesiones y crea un entorno de almacén más seguro y eficiente al ocuparse de los movimientos de larga distancia en las instalaciones y mantener los montacargas contenidos en los muelles de entrada y salida.

Por esta razón, empresas de robótica móvil han desarrollado robots móviles autónomos para los centros de distribución, a fin de eficientar sus procesos, por ejemplo, para flujos de trabajo de cross-docking, devoluciones y transportación de cajas, de manera autónoma.

También lee: Cómo potenciar la gestión de almacenes con machine learning

“Incluso los centros de distribución mejor administrados están luchando por mantenerse al día con el crecimiento continuo del comercio electrónico, que está ejerciendo un tremendo estrés en las instalaciones” señaló la empresa en un comunicado.

La automatización de espacios de trabajo forma parte del desarrollo de estrategias avanzadas encaminadas a hacer más flexibles las operaciones de los centros de distribución. Ya no es un lujo, es supervivencia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales