11 de Julio de 2025

logo
Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas
Redacción TLW®
uso-tag-casetas-capufe

Compartir

Muchas dudas y pocas respuestas. Recientemente, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) anunció por medio de sus redes sociales que "próximamente" el pago en la mayoría de los carriles de las autopistas bajo su operación será solo con TAG.

Esto como parte de la campaña llamada #CeroEfectivo que, según lo poco que se ha anunciado, tiene como objetivo agilizar el cruce en las casetas de peaje tanto para usuarios particulares como para transportistas.

Sin embargo y a pesar de la magnitud de lo que implica, no se anunciaron fechas ni indicaciones extra al respecto.

Muchos comentarios a este anuncio apuntan a que en muchas ocasiones los lectores en las casetas no leen correctamente el sistema, el saldo que contiene, no los reconoce, que si solo se podrá usar IAVE en carreteras de CAPUFE etc. Por lo mientras y en lo que se publica más información al respecto, esto es lo que hay que saber.

Lo primero que hay que mencionar es que TAG es el sistema o dispositivo por el cual se hace el pago del peaje en los carriles de telepeaje. Hay distintos operadores de este sistema a nivel nacional que operan en casi todas las casetas.

El IAVE es el sistema de CAPUFE, mas no el único ni tampoco el exclusivo que se permitirá a partir de ahora.

¿Qué es el TAG IAVE y dónde se compra?

IAVE es un medio electrónico de pago que se utiliza -al menos hasta ahora- en las autopistas más importantes del país operadas por CAPUFE y en algunas otras autopistas concesionadas. De acuerdo con el anuncio, pronto estará operando en casi todos los carriles de las plazas de cobro.

El TAG IAVE es el dispositivo con el se hacen los pagos de peaje sin necesidad de una transacción física con efectivo.

Se basa en tecnología de comunicación remota, la cual permite realizar la transferencia de manera automática y sin que el vehículo tenga que detenerse por completo, asegurando una velocidad constante del flujo vehicular.

Todo el sistema funciona electrónicamente entre un pórtico (estructura metálica de 3 piezas) que se encuentra en la autopista. En la parte superior cuenta con un dispositivo de lectura electrónica y un TAG que va adherido en el parabrisas del vehículo.

Puedes comprar el TAG de formato adherible en línea (eligiendo un punto de entrega) por 80 pesos mexicanos en este link. Esto necesita de hacer el pago con tarjeta.

instrucciones-tag-iave

Pero ojo, porque así como este sistema funciona en las casetas que cuentan con telepeaje, hay otros sistemas tag -como Viapass, TELEVIA, etc.- que también operan en la mayoría de puntos de cobro con sistemas de telepeaje en la República.

Existe una red de interoperabilidad de CAPUFE con los otros sistemas que se puede consultar aquí, es decir, también puedes pagar con las tarjetas de otros sistemas en las carreteras de Caminos y Puentes Federales.

¿En qué casetas va a ser necesario el TAG IAVE?

El anuncio que se hizo en redes sociales afirma que como parte del proceso de modernización este sistema será obligatorio en todos los carriles de las casetas de cobro de las autopistas y carreteras operadas por CAPUFE -con excepciones de carriles que aún no se dan a conocer-.

Entonces, en teoría este tag sería necesario para utilizar todas las carreteras que son operadas actualmente por Caminos y Puentes Federales.

De acuerdo al Instituto Mexicano del Transporte, el país cuenta con 10 mil 923 km de carreteras de cuota, de los cuales, CAPUFE opera poco más de 3 mil 700 km, lo cual, también incluye acceso a puentes de peaje, 18 nacionales y 12 internacionales.

La Red de Carreteras IAVE la puedes consultar aquí y la red de interoperabilidad con otros operadores como CEP-SICE, EASY Trip, Televia, PASE y SITEL.

¿Sólo se podrá usar IAVE en las carreteras de CAPUFE?

No. En todas las casetas con telepeaje ya funcionan otro tipo de sistemas en la red nacional que también te permiten hacer el pago.

Estos otros sistemas se pueden comprar en módulos de atención ubicados en autopistas operadas por Capufe, así como en tiendas como Walmart, Soriana, OXXO, City Market, 7-Eleven, Radio Shack y Office Depot. 

Por ejemplo PASE y Televía.

¿Cómo se activa el TAG IAVE?

Para activar tu usuario IAVE es necesario crearlo en el portal de IAVE Capufe. Con este registro podrás facturar y también recargar tu tag a través de prepago en línea, utilizando tarjetas de débito o crédito. 

De igual forma, puedes domiciliar este pago a tarjetas AmericanExpress®, VISAo MasterCard.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa