11 de Julio de 2025

logo
Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global
Gabriela Espinosa
puerto-maritimo-tecnologia-global

Compartir

En un mundo cada vez más interconectado, donde el comercio internacional se ha vuelto más dinámico y competitivo, los puertos marítimos ocupan un rol decisivo como puntos neurálgicos de las cadenas de suministro globales.

Actualmente, aproximadamente el 80% del comercio mundial en volumen y más del 70% en valor se transporta por vía marítima, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este dato refleja no solo la magnitud del tráfico marítimo, sino también la enorme presión que enfrentan los puertos para operar con mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Ante este escenario, los puertos más modernos del mundo han evolucionado mucho más allá de su función tradicional como simples puntos de carga y descarga.

Se han transformado en ecosistemas logísticos inteligentes donde convergen tecnologías de automatización, análisis de datos, soluciones digitales y sistemas ecológicos que redefinen la manera en que se gestionan las operaciones portuarias.

En este contexto, conocer las tecnologías que lideran la transformación de los puertos marítimos más avanzados permite dimensionar hacia dónde se dirige el futuro de la logística global.

A continuación, revisamos algunas de las innovaciones más relevantes que están moldeando el nuevo estándar portuario a nivel mundial.

1. Grúas automatizadas y vehículos autónomos

Los puertos de Róterdam en Países Bajos, Singapur y Shanghái son referentes globales en la automatización portuaria.

Estos recintos utilizan grúas automatizadas (Automated Stacking Cranes, ASC) y vehículos guiados automáticamente (Automated Guided Vehicles, AGV) para cargar, descargar y trasladar contenedores sin intervención humana directa.

Este tipo de equipos operan con sensores, cámaras y software de control que permiten movimientos más precisos y rápidos, reducen accidentes y optimizan el uso del espacio.

Por ejemplo, en la terminal Maasvlakte II del puerto de Róterdam, los AGV transportan contenedores de manera completamente autónoma desde las grúas de muelle hasta las zonas de almacenamiento.

puerto-rotendam-automatizado
Foto: APM Terminals

2. Gemelos digitales para la gestión predictiva

Una de las tecnologías más disruptivas en los puertos de última generación es el digital twin (gemelo digital), una réplica virtual del puerto que simula, analiza y predice las operaciones en tiempo real.

Puertos como Amberes en Bélgica y Hamburgo en Alemania están utilizando gemelos digitales para optimizar el flujo de buques, prever congestiones, anticipar mantenimientos y mejorar la toma de decisiones.

Esta tecnología permite correr simulaciones de escenarios complejos como picos de carga o desvíos por mal clima, mejorando la resiliencia portuaria.

3. Sistemas avanzados de monitoreo ambiental

La sostenibilidad es un componente esencial en los puertos modernos. Para ello, se han implementado sensores IoT para medir calidad del aire, ruido, consumo energético y emisiones de CO₂.

Algunos puertos incluso monitorean la temperatura del agua y las condiciones del suelo para reducir el impacto ambiental de las operaciones.

En Singapur, el puerto Tuas —uno de los más automatizados del mundo— cuenta con un sistema integral de monitoreo ambiental que permite tomar decisiones en tiempo real para minimizar la huella ecológica.

tecnologia-puerto-automatizacion-plan
Foto: PSA Singapore

4. Blockchain para trazabilidad y seguridad documental

El uso de blockchain en la logística portuaria está creciendo rápidamente, especialmente en hubs como Shanghái y Busan en Corea del Sur, que buscan garantizar la trazabilidad y la seguridad en los flujos documentales.

Gracias a esta tecnología, los puertos pueden registrar y verificar cada paso del movimiento de las mercancías de forma inalterable, agilizando los procesos de despacho aduanal, reduciendo fraudes y minimizando errores en la documentación.

5. Plataformas digitales para gestión integral

Los puertos más modernos están apostando por plataformas digitales integradas (Port Community Systems, PCS) que conectan a todos los actores involucrados: navieras, transportistas, agentes aduanales y autoridades portuarias.

Estas plataformas permiten centralizar la información, facilitar la programación de arribos y salidas, compartir datos de forma segura y transparente, y coordinar las operaciones con mayor eficiencia.

Un ejemplo destacado es el sistema PortXchange del puerto de Róterdam, que optimiza las ventanas de tiempo de atraque y reduce las emisiones de los barcos en espera.

6. Inteligencia Artificial y Big Data

La IA y el análisis de grandes volúmenes de datos son herramientas cada vez más utilizadas para mejorar la planificación y anticipar disrupciones.

Los algoritmos de IA pueden prever tiempos de descarga, congestión en patios, o tiempos de espera en base a datos históricos, climáticos y en tiempo real.

El puerto de Los Ángeles, en Estados Unidos, por ejemplo, utiliza inteligencia artificial para pronosticar volúmenes de carga y mejorar la asignación de recursos, lo que ha sido clave para enfrentar las disrupciones logísticas de los últimos años.

puerto-angeles-estados-unidos-contenedores
Foto: Port of Los Angeles

7. Electrificación y energías limpias

Los puertos de vanguardia están avanzando hacia la electrificación de grúas y vehículos, además de ofrecer servicios como cold ironing (suministro de energía eléctrica a los barcos atracados para que apaguen sus motores y reduzcan emisiones).

Puertos como Long Beach y Los Ángeles lideran este esfuerzo al implementar equipos eléctricos y fomentar el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno o el gas natural licuado (GNL).

Las tecnologías que están transformando los puertos marítimos más avanzados del mundo no solo buscan acelerar las operaciones, sino también mejorar la trazabilidad, la sostenibilidad y la colaboración entre actores logísticos. La modernización portuaria es hoy una condición necesaria para que las cadenas de suministro sean más ágiles y resilientes ante los crecientes desafíos del comercio internacional.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa