22 de Abril de 2025

logo
Transporte

¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de la infraestructura de transporte?

Carlos Juárez
infraestructura de transporte

Compartir

¿Qué se necesita para llevar la industria de la infraestructura de transporte hacia el carbono cero?

Socios de la consultora global McKinsey & Company presentaron un documento que plantea un modo de encaminarse hacia una infraestructura de transporte sostenible.

Para tal fin, Luca Milani, socio asociado en la oficina de Milán, donde Nicola Sandri es socio; y Detlev Mohr, socio principal de la oficina de Tokio, unieron esfuerzos para el trazo de dicha ruta holística.

Tal trazo toma en cuenta las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social, institucional y económica, como ya hemos dado cuenta en un texto previo en THE LOGISTICS WORLD.

Claves para la infraestructura de transporte sostenible

Los autores del texto señalan que la sostenibilidad debe integrarse en las cuatro etapas del ciclo de vida de la infraestructura de transporte:

  • Planificación y diseño
  • Licitación
  • Adquisiciones y construcción
  • Operaciones

Las partes interesadas clave para la creación de infraestructura de transporte (ministerios de gobierno, asesores técnicos, comunidades locales y sus representantes, desarrolladores y contratos e inversores) podrían aplicar el marco holístico de manera metódica.

Planeación y diseño

Ya sea un proyecto nuevo o una intervención en la infraestructura existente, los conceptos sostenibles se pueden aplicar desde esta fase.

Para nuevos proyectos, todas las externalidades, desde el impacto ambiental hasta el social y el económico, deben estudiarse y planificarse cuidadosamente. También se debe prestar atención a la resistencia del activo a los riesgos climáticos.

Cuando se trata de intervenciones en zonas industriales abandonadas o de mejoras en la infraestructura existente, un proceso de planificación integrado puede optimizar la asignación de recursos (capital humano y financiero) en áreas críticas.

Los planificadores podrían identificar las principales regulaciones y objetivos ambientales del área respectiva y alinear las intervenciones con los planes nacionales y sectoriales.

infraestructura de transporte

Por ejemplo, las autoridades de un lugar específico pueden centrarse en aumentar la adopción de modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente. Un proyecto de infraestructura prioritario podría ser cubrir la ciudad con suficientes puntos de carga eléctrica.

Para estar en sintonía, las partes interesadas clave deben comprender completamente las necesidades e intereses de todas las partes y acordar los indicadores clave de desempeño y las métricas clave para rastrear el desempeño durante la construcción, así como durante la vida útil del activo.

Las partes interesadas podrían ponerse de acuerdo sobre cómo optimizar y agilizar la velocidad de ejecución al tiempo que se maximizan los resultados socioeconómicos positivos, como garantizar la accesibilidad a todos los grupos vulnerables.

Licitación

El principal objetivo durante esta fase es establecer procesos y estrategias óptimos y sostenibles para acortar su duración total.

Los criterios técnicos de sostenibilidad utilizados para la evaluación de ofertas deben estar claramente definidos; proporcionar un conjunto de herramientas para la gestión de licitaciones y utilizar una plantilla estándar para evaluar las ofertas puede acelerar este proceso.

Una asignación de puntaje adecuada de los criterios técnicos y económicos podría proporcionar una forma objetiva de seleccionar proveedores en función de la combinación óptima de calidad de obras y servicios, desempeño ambiental, requisitos de servicios públicos y precio.

Los términos podrían requerir que los postores tengan un historial comprobado de impacto positivo en la sostenibilidad, optimicen las operaciones de acuerdo con los estándares ambientales y de eficiencia energética, den prioridad al capital natural y renovable y empleen trabajadores locales.

El establecimiento de parámetros económicos puede ayudar a limitar la valorización excesiva de las diferencias de precios entre ofertas competidoras.

Evitar descuentos excesivos puede significar renunciar a algunos ahorros de costos, pero descontar demasiado podría llevar a comprometer la calidad.

Adquisiciones y construcción

Es importante una implementación oportuna entre la oferta pública y la ejecución del proyecto. También es una oportunidad para salvaguardar el medio ambiente y las comunidades involucradas en la ejecución del proyecto.

Los tomadores de decisiones pueden considerar optimizar el gasto de capital durante la fase de adquisiciones, que incluye agrupación y desagregación de volumen.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo influye el Director de Sostenibilidad en la gestión de una empresa?

Los materiales empleados durante la construcción requieren una atención especial.

Siempre que sea posible, se prefieren materiales de construcción sostenibles, como elementos de hormigón con CO2 neto cero, acero sin CO2 con resistencia a la corrosión mejorada o materiales de equipamiento con emisiones reducidas de compuestos orgánicos volátiles.

Durante la construcción, los procesos de construcción y la logística deben cumplir con los más altos estándares ambientales para minimizar las emisiones de carbono.

Operaciones

Finalmente, después de la construcción del proyecto, la excelencia operativa implica el seguimiento continuo y la mejora del impacto de sostenibilidad de la infraestructura.

Las partes interesadas pueden monitorear la contribución real de la infraestructura a los compromisos institucionales con respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de la competitividad nacional y la mejora de la seguridad.

También lee:
Cooperación de la industria, sostenibilidad y modernización, claves para la recuperación de la carga aérea

Para rastrear el desempeño continuo, las métricas clave son críticas. Se podrían emplear herramientas digitales para monitorear la dinámica empresarial.

La creciente conciencia sobre los temas de sostenibilidad, los objetivos de neutralidad de carbono y los frecuentes retrasos en la ejecución de proyectos han llevado a un mayor escrutinio del sector de la infraestructura de transporte.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Innovaciones en logística y transporte en el retail de EU

Estrategias omnicanal, IA para gestión de inventarios y optimización de entregas de última milla 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Pese su liderazgo en carga aérea, AIFA sigue teniendo grandes pendientes

A tres años de su apertura, aún debe resolver sus problemas de conectividad 

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días