18 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Cooperación de la industria, sostenibilidad y modernización, claves para la recuperación de la carga aérea

Carlos Juárez
carga aérea

Compartir

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha instado a la industria de carga aérea a que continúen trabajando juntos al mismo ritmo, con los mismos niveles de cooperación que durante la pandemia.

Esto con el fin de superar los desafíos futuros y seguir desarrollando la resiliencia de la industria.

La sostenibilidad, la modernización y la seguridad han destacado como prioridades clave para la industria tras el Covid-19.

Dicho llamado ocurrió durante la celebración del 14º Simposio Mundial de Carga (WCS, por sus siglas en inglés), celebrado la semana pasad en Dublín.

Pronóstico de la carga aérea

Los indicadores de inventario y de la producción manufacturera son favorables; se prevé que el comercio mundial crezca un 9.5% este año y un 5.6% en 2022, el comercio electrónico sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos y la demanda de mercancías de alto valor —como los productos sanitarios sensibles a la temperatura y las vacunas— está aumentando.

Por si te lo perdiste:
Así revolucionará la red 5G al sector de manufactura

Este año se espera que la demanda de carga aérea supere los niveles previos a la crisis (2019) en un 8% y que los ingresos alcancen un máximo de 175 mil millones de dólares, con un incremento de los rendimientos de un 15%.

En 2022 se espera que la demanda supere los niveles previos a la crisis (2019) en un 13% y que los ingresos aumenten hasta los 169 mil millones de dólares.

Sostenibilidad

“La sostenibilidad es la licencia de crecimiento de nuestra industria. La conciencia ambiental está cada vez más presente en los transportistas, y sus clientes exigen que sean sostenibles”, detalló durante la apertura del simposio Brendan Sullivan, responsable mundial de carga de IATA.

carga aérea

Todos necesitamos cumplir con las expectativas de los clientes para alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad. El camino desde la estabilización hasta las cero emisiones netas requerirá un esfuerzo colectivo, abundó.

En la Asamblea General Anual de IATA, las aerolíneas se comprometieron a lograr cero emisiones netas para 2050, en consonancia con el objetivo del Acuerdo de París, que pretende evitar que el calentamiento global supere los 1.5°C.

Modernización

La pandemia aceleró la digitalización en algunas áreas a medida que se introducían procesos sin contacto para reducir el riesgo de transmisión del Covid-19.

“Tenemos que aprovechar la transformación digital no solo para impulsar mejoras en la eficiencia operativa, sino también para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Las áreas de mayor crecimiento se encuentran en el comercio electrónico internacional y en artículos de manipulación especial. Los clientes de estos productos quieren saber dónde y en qué estado están sus artículos en tiempo real durante su transporte. Eso exige digitalización y datos”, resaltó Sullivan.

Te puede interesar:
Marketplaces permiten a PyMEs involucrarse en el comercio electrónico

IATA ha destacado tres proyectos cruciales que están contribuyendo a la digitalización de la industria y el progreso correspondiente:

  • La penetración de e-air waybill está ya al 75% y se espera que alcance el 100% a finales de 2022.
  • El programa ONE Record de IATA, un estándar cuyo objetivo es compartir datos a través de un registro único en toda la cadena de suministro. Actualmente, existen 17 proyectos piloto en curso, en los que participan 145 empresas y 3 autoridades aduaneras.
  • Aumenta la aceptación del estándar de mensajería XML Cargo de IATA por parte de las autoridades aduaneras.

Seguridad

La seguridad es una prioridad para la industria, sobre todo lo que concierne al transporte de baterías de litio.

“Lo que más nos preocupa son los incidentes que se producen por culpa de remitentes deshonestos, que no declaran la mercancía. El incendio en la rampa del Aeropuerto Internacional de Hong Kong a principios de este año nos recordó cuán grande es este desafío”, recalcó Sullivan.

Sobre este tema, la IATA insta a las autoridades reguladoras a acelerar el desarrollo de un sistema estándar para comprobar que las cubiertas de los palés y los contenedores resistentes al fuego pueden resistir un incendio provocado por baterías de litio.

Facilitación del comercio

“Las fricciones han aumentado en todo el mundo. Y hay grandes problemas políticos, como el proteccionismo y la desigualdad en el acceso a las vacunas, que necesitan tiempo para resolverse. Hemos elaborado tratados que necesitan ratificación, como el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se centra en el comercio internacional. A pesar de las tensiones políticas, animamos a los países a que cumplan sus acuerdos”, dijo Sullivan.

En la actualidad, 154 países han ratificado el acuerdo, el 94% de los miembros de la OMC.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público