11 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Así revolucionará la red 5G al sector de manufactura

Carlos Juárez
5G manufactura

Compartir

Las redes 5G revolucionarán al sector de manufactura, coincidieron especialistas en el webinar Manufactura 4.0, organizado por la empresa tecnológica Huawei.

Las redes móviles de quinta generación, también conocidas como 5G, permitirán un crecimiento anual de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) asociado al sector de manufactura, según Guillermo Solomon, Chief Transformation Officer de Huawei en América Latina.

Destacó que el desarrollo e integración de tecnologías como internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), big data y realidad aumentada al sector de la manufactura podrían aportar hasta 740 millones de dólares al PIB manufacturero, según cifras de la consultora en telecomunicaciones STL Partners.

“El salto a 5G impacta de manera directa al internet de las cosas y la inteligencia artificial (IA). Gracias a este ancho de banda y baja latencia es que podemos tener uso pleno en cuanto a potencialidad de esta IA, robótica e IoT”, comentó Solomon.

Llegada de la red 5G a la manufactura

En el foro se resaltó que la llegada de la red 5G al sector manufacturero se traduce en múltiples resultados, como mayor eficiencia, automatización y un asertivo enfoque hacia el cliente en el cumplimiento de sus expectativas y necesidades.

Derivado del avance tecnológico, señalaron los especialistas presentes en el webinar, el sector manufacturero enfrenta la cuarta revolución industrial, que se caracteriza por la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automático y los datos en tiempo real.

Te puede interesar:
Video: Machine learning: así puede fortalecer a las cadenas de suministro

Dichas particularidades permiten tener un enfoque integral de las industrias que conecta el mundo físico con el digital, en el que intervienen diferentes actores: socios, proveedores y clientes.

Ernesto Piedras, CEO de The Competitive Intelligence Unit (consultora especializada en investigación de mercados), destacó la importancia de acelerar el despliegue de redes de quinta generación.

Evaluación de datos en tiempo real

A través de esta tecnología es como se podrá recopilar eficientemente un flujo de datos estable, continuo y masivo en tiempo real, situación vital en procesos de automatización de la industria 4.0, detalló.

Por si te lo perdiste:
Guía paso a paso para la integración exitosa de la industria 4.0

Enfatizó la importancia que tendrá la pronta adopción de las soluciones de industria 4.0 para que México no pierda competitividad a nivel internacional y que permanezca como un importante hub de producción industrial.

5G manufactura

Por su parte, Jesús Campos Cortés, Director Ejecutivo de Apics Capítulo México, apuntó que en un plazo de 25 años se está procesando mil veces más cantidad de información que antes.

La mayoría de las empresas ha reconocido la importancia de la adopción tecnológica y la transformación digital, resaltó.

“La información es lo que hace la diferencia, digitalizar es partir del cliente, repensar negocios a partir de él para poder usar en tiempo real los datos. No es tener lo mismo pero digital, sino tener la oportunidad de reinventar todo”, puntualizó.

Transformación digital impulsará la productividad

Los participantes en el webinar hicieron un llamado a llevar a cabo una transformación digital en la industria con la finalidad de impulsar la productividad en la manufactura y con ello, mejorar los procesos y motivar el crecimiento de la economía.

Sin embargo, reconocieron que no es un paso sencillo, pues la interconectividad en la manufactura también representa el desarrollo de una infraestructura digital sólida.

Solomon ejemplificó los beneficios de la 5G en el sector de manufactura con un almacén de Huawei en Sorocaba, Brasil, equipado con esa red.

También lee:
3 formas en que el 5G cambiará la logística

Afirmó que redujeron los 13 pasos de proceso de control de almacén a sólo siete gracias a la implementación del 5G.

Además, señaló que la operación de dicho almacén mejoró en 25% su tiempo de producción.

Los conferencistas insistieron en que la red 5G será la tecnología de comunicaciones más transformadora en una generación.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa