1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Ciudades inteligentes del futuro estarán llenas de vehículos autónomos: Transporte de EU

Carlos Juárez
vehículos autónomos

Compartir

Autos, camiones, barcos eléctricos y hasta trenes de carga autónomos formaron parte de la tecnología innovadora presentada este año en el CES, en lo que representa una evolución en la forma en que se mueven las personas y los bienes.

Para el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, algunos de los productos presentados impulsarán un futuro lleno de ciudades inteligentes en todo el mundo.

El funcionario estadounidense remarcó que en las ciudades del futuro los autobuses y los automóviles se comunicarán sin problemas para trazar rutas seguras y eficientes.

Gobierno de EU busca incentivar la producción de vehículos autónomos

Durante un discurso virtual en Consumer Electronics Show, Buttigieg destacó que los dueños de negocios transportistas tienen un aliado importante en el gobierno de los Estados Unidos.

Prometió que el gobierno federal allanaría el camino para la innovación en el sector del transporte y ayudaría a las empresas a llevar su tecnología y servicios al mercado de manera segura en los próximos años.

Además, anunció una inversión de 7.5 mil millones de dólares para construir redes de estaciones de carga de vehículos eléctricos que incluirán áreas rurales.

A esto se sumarán 66 mil millones de dólares para el desarrollo de ferrocarriles ecológicos y las vías para que transiten.

"Tenemos que planificar de manera proactiva para apoyar el crecimiento de nuevas ideas y asegurarnos de que los estadounidenses compartan los beneficios", apuntó.

Dijo que el departamento de transporte de ese país pronto lanzará un proceso nuevo y simplificado para comprometerse con el sector privado a fin de identificar los desafíos de la industria y las posibles soluciones.

Momento importante para innovar en el transporte

Buttigieg dijo que muchas de las innovaciones más importantes de la actualidad se basan en tecnología que el gobierno inventó o ayudó a desarrollar, desde GPS hasta pantallas táctiles e Internet.

vehículos autónomos

Además, destacó que algunas de las empresas tecnológicas más exitosas de la actualidad, como Tesla, Google y Apple, se beneficiaron de subsidios gubernamentales cuando arrancaron como negocios.

El exalcalde de South Bend, en Indiana, cree que la industria del transporte está en la cúspide de una variedad de innovaciones que cambiarán el mundo.

Vehículos eléctricos, rieles de alta velocidad y carreteras que absorben dióxido de carbono son algunos de los ejemplos que citó para ofrecer una visión de las ciudades del futuro que espera sean realidad en breve en Estados Unidos.

Recordó el proyecto de ley de infraestructura de un billón de dólares recientemente aprobado y el plan Build Back Better, aún por definir por el poder legislativo, ayudarán al auge de la tecnología de transporte ecológico.

Por si te lo perdiste:
Amazon retirará de circulación sus vehículos contaminantes de su flota en Estados Unidos

El plan Build Back Better, que aún está siendo debatido por el Congreso, ofrecería incentivos como subsidios solares y devoluciones de impuestos de hasta 12 mil 500 dólares por la compra de vehículos eléctricos.

Manejo y consulta de datos para el desarrollo de vehículos

Destacó que el año pasado el gobierno estadounidense comenzó a exigir a los fabricantes y operadores de automóviles que proporcionen informes de todos los accidentes que involucren vehículos autónomos.

Reiteró que esta acción no pretender impedir el crecimiento de dicha tecnología, sino hacer una revisión de lo que está fallando para que se ejecuten correctamente y tengan el efecto contrario.

"La revisión de data vinculada a los accidentes ayuda a que las industrias prosperen, creando más certeza y confianza de que alguien puede contar con un nivel muy alto de seguridad cuando sopesa si tomar un trabajo en el ferrocarril, comprar un boleto de avión o comprar un automóvil", comentó.

También lee:
Gigantes tecnológicos de China se suman al furor por la fabricación de vehículos eléctricos

Producción de vehículos autónomos

En el mismo tenor y durante el evento The Future of Transportation is Driven by Tech también participó Cristiano Amon, CEO de la empresa de tecnología móvil Qualcomm, quien compartió las innovaciones diseñadas para impulsar la producción de vehículos autónomos.

Una pila modular de software de visión por computadora que se basa en un sistema en chip para optimizar las cámaras frontales y sistemas de conducción automatizados fue parte de los principales anuncios.

Se espera que el nuevo sistema de visión esté disponible en vehículos en 2024.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores