11 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Gigantes tecnológicos de China se suman al furor por la fabricación de vehículos eléctricos

Carlos Juárez
fabricación de vehículos eléctricos

Compartir

Los gigantes tecnológicos de China compiten para ganar espacios en la fabricación de vehículos eléctricos.

Los fabricantes de smartphones Xiaomi y Huawei, el líder del comercio en línea Alibaba, y DJI, el primer fabricante mundial de drones, están apostando por el mercado local de automóviles eléctricos.

Vehículos eléctricos en China

El sector chino del automóvil registró en 2020 una contracción de 2 por ciento con 25.1 millones de vehículos vendidos, según un reporte de la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, las ventas se recuperan a buen ritmo gracias a la popularidad creciente de los autos eléctricos. En marzo representaron el 9% de las ventas totales de automóviles.

El gobierno chino estima que para el 2025 esa cifra alcance el 25%.

¿Quiénes se sumaron a la fabricación de vehículos eléctricos?

El interés de los gigantes tecnológicos por el mercado no es gratuito: ellos han sido los artífices del florecimiento de la 5G y la cantidad de datos que disponen les dan las herramientas necesarias para el desarrollo de vehículos "eléctricos inteligentes".

Alibaba se alió al japonés Honda para acelerar las pruebas del AutoX, su tecnología de coche autónomo. En tanto, Baidu, conocido como el "Google chino", anunció que su sistema de navegación autónomo Apollo se instalará en un millón de vehículos en los próximos tres a cinco años.

fabricación de vehículos eléctricos

Xiaomi tampoco quiere quedarse fuera del negocio y pretende invertir 10 mil millones de dólares en diez años en su filial de vehículos eléctricos inteligentes.

Su rival Huawei hará lo propio y planea inyectar mil millones de dólares en el sector a partir de este año.

De hecho, para Huawei el sector automotriz representa una especie de revancha luego de verse forzado a desarrollar su propio ecosistema tecnológico tras las sanciones estadounidenses que le impiden utilizar el sistema Android de Google.

Conducción autónoma en China

La conducción autónoma sigue en fase de pruebas en China pero hay un muy fuerte interés por parte del gobierno de ese país, que también empuja por la modernización de las infraestructuras y un avance en la implantación de la tecnología 5G.

Todas estas empresas se reunieron y presentaron sus propuestas en la pasada edición del Salón del Automóvil de Shanghái, evento en el que quedó claro hasta qué punto ha crecido el interés por los coches eléctricos y autónomos: hace solo cuatro años, el sector automovilístico estaba dominado por los motores de combustión tradicionales.

Te puede interesar:
CES 2021: Vehículos autónomos “invaden” todas las industrias y sectores

Hoy, cada stand posee vehículos eléctricos o con nuevas energías, cambio impulsado por la innovación tecnológica.

Semiconductores, el talón de Aquiles en la fabricación de vehículos eléctricos

Aunque no es una empresa asiática, Tesla está consciente de que el mercado en el oriente del mundo es por ahora el más significativo: la empresa de Elon Musk construyó su tercera fábrica en Shanghái en 2019 y un cuarto de su producción total se vende en China.

El principal obstáculo al que se enfrentan estos esfuerzos es el mismo que tiene ahora en problemas al sector automovilístico: la escasez mundial de semiconductores.

También lee:
Desabasto mundial de chips afecta a las armadoras nacionales y cae producción de vehículos 15% en enero

Pese a ello, especialistas del sector tienen estimaciones mucho más optimistas que las del gobierno chino y consideran que para el 2030 más del 90% de los vehículos nuevos que se vendan serán autos eléctricos inteligente.

**Imágenes de la Embajada de México en China

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa