20 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Personal shopper con IA, la nueva propuesta para atender al consumidor

Cerca de 8 de cada 10 organizaciones minoristas hacen uso de la Inteligencia Artificial generativa
Ammy Ravelo
personal shopper

Compartir

Cerca de 8 de cada 10 organizaciones minoristas ya hacen uso de la Inteligencia Artificial generativa, de acuerdo con el estudio Tendencias de consumo 2024 de Capgemini. 

Con esta tecnología, las empresas mejoran sus operaciones internas, dan mantenimiento a sus instalaciones y sus funciones logísticas, además de optimizar sus rutas y gestionar sus operaciones. Pero también contribuye a que ofrezcan una mayor experiencia al cliente.

Actualmente con la IA, los clientes tienen acceso a chatbots que les ayudan a resolver dudas, tomar pedidos, etc., y poco a poco se convertirán en personal shopper, estimó Andrés Monteverde, gerente de Transformación Digital e Innovación de Capgemini Latinoamérica.

“Se va a transformar con el tema de los empleados digitales, los comercios más grandes están estructurando cómo funciona y es una posición en donde la entidad digital tienenfull autonomía (para decidir lo que muestra al consumidor)”, señaló Monteverde.

La forma en que funcionará, explicó el directivo, es que la IA generativa tomará, con base en las preferencias del consumidor, las mejores opciones para mostrarle los productos que regularmente compra e incluso se va a encargar de hacer las compras para que el usuario no invierta tiempo en eso.

cadenas de suministro minoristas

En la actualidad los consumidores buscan consejos de influencers cuando compran en las redes sociales.

Esta tecnología se aplicará para optimizar la experiencia de compra, anticipando las necesidades del cliente y personalizando las recomendaciones de productos.

Toda la transformación que vamos a sufrir en los próximos años va a ser para liberarnos de hacer cosas que no nos gustan”.

Andrés Monteverde, gerente de Transformación Digital e Innovación de Capgemini Latinoamérica.

Mejor manejo de inventario

Según Capgemini, la IA generativa permitirá a las empresas ofrecer a sus clientes una experiencia de compra más fluida y personalizada. Gracias a los algoritmos se generan enormes cantidades de datos sobre las preferencias y comportamientos de compra de los clientes, lo que le permite crear recomendaciones precisas y relevantes en tiempo real. 

Esto no solo mejorará la satisfacción del cliente. Además aumentará la fidelización y las ventas. Y a las organizaciones les servirá para optimizar la gestión de inventario y la cadena de suministro al tener una predicción sobre la demanda de productos con mayor precisión. 

De esta manera, las compañías se beneficiarán con la reducción de costos de almacenamiento y transporte, así como minimizando el riesgo de exceso o escasez de inventario.

De acuerdo con el estudio, 53% de las personas que aceptaron usar la inteligencia artificial generativa para buscar información sobre servicios y productos, lo hacen a través de plataformas como Chat GPT y Google.

Se estimaba que para 2050 habría un aumento exponencial del uso de la IA generativa en las compras en línea. Sin embargo, la fecha se recalculó y ahora, se calcula que esto suceda en 2030.

También se espera que cerca la mitad de las acciones estén automatizadas por inteligencia artificial generativa. La otra mitad, lo estará mediante recomendaciones de esta tecnología.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores