11 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico
Gabriela Espinosa
edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Compartir

En el imaginario colectivo, la automatización logística suele estar asociada con robots móviles, drones y sistemas de picking inteligentes.

Sin embargo, existe un nivel más estructural y silencioso que resulta igual o más importante: la automatización del edificio mismo. Desde el control del aire hasta la detección de incendios, los sistemas inteligentes de los centros logísticos son esenciales para garantizar eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad.

Así lo explica Neove Pipper, General Manager de Building Automation LATAM en Honeywell, quien en entrevista con The Logistics World define a un edificio inteligente como aquel que “busca alinearse con metas de sustentabilidad, reduciendo su huella de carbono, y que al mismo tiempo provee información que permite operar de forma segura y eficiente”.

Esta combinación de objetivos ambientales, operativos y de seguridad, asegura, es lo que convierte a la automatización en un componente crítico de la infraestructura logística moderna.

Sistemas que se comunican: del sensor aislado al edificio consciente

Durante décadas, edificios industriales y logísticos han contado con sensores, válvulas, cámaras y otros componentes tecnológicos.

La gran diferencia en la actualidad radica en la capacidad de estos dispositivos para conectarse entre sí y generar inteligencia operativa.

Hoy cada uno de esos productos está habilitado para no operar de forma aislada, sino para conectar información hacia un cerebro central que permite consolidar datos y tomar decisiones informadas”, indica la experta.

Esto ha sido posible gracias a la convergencia entre la automatización tradicional y tecnologías emergentes como la analítica avanzada, la inteligencia artificial y el internet industrial de las cosas (IIoT).

Según un estudio de MarketsandMarkets, el mercado global de edificios inteligentes alcanzará los 127 mil millones de dólares en 2027, impulsado en gran medida por sectores como la logística, manufactura y retail.

En América Latina, México se perfila como uno de los países con mayor crecimiento en adopción de estas soluciones, especialmente en parques industriales y hubs logísticos relacionados con el comercio electrónico.

Prevención, eficiencia y seguridad

La automatización inteligente no es solo una cuestión de conveniencia o sofisticación tecnológica: responde a necesidades críticas. En los centros logísticos, donde se almacenan mercancías de alto valor y se ejecutan operaciones intensivas, cada segundo cuenta.

La experta ofrece ejemplos concretos: “Parte de la información clave es cómo hoy puedes monitorear sistemas de detección y alarma desde un dispositivo móvil. Eso permite actuar antes de que un conato de incendio escale, protegiendo tanto los activos como a las personas”.

Además de la seguridad, los sistemas automatizados permiten mejorar la eficiencia energética mediante el monitoreo de consumos de aire acondicionado, iluminación o ventilación.

También habilitan el mantenimiento predictivo: el sistema puede anticipar la falla de un componente, como una válvula o sensor, y generar alertas antes de que ocurra una disrupción.

Esto no solo evita paros imprevistos, sino que mejora el retorno de inversión (ROI) de las operaciones. De hecho, diversos estudios señalan que las soluciones de automatización pueden reducir hasta un 30% los costos energéticos y un 25% los gastos por mantenimientos no programados.

Centros logísticos inteligentes: aliados naturales del ecommerce

Uno de los sectores con mayor adopción de tecnologías de automatización de edificios en México ha sido el logístico, particularmente en instalaciones enfocadas en el comercio electrónico.

Hemos visto una adopción notable en almacenes que concentran productos de ecommerce”, confirma la experta.

Esto se debe a una doble presión: por un lado, la necesidad de operar centros cada vez más cercanos al consumidor final (last mile); y por otro, garantizar que estas instalaciones sean seguras, eficientes y sostenibles.

La combinación ha impulsado a operadores logísticos y retailers a modernizar sus centros con soluciones de automatización modular, escalable y en muchos casos inalámbrica.

compras-asistentes-ia-ecommerce

Se está trabajando mucho en tecnologías inalámbricas para entrar a espacios que ya tienen infraestructura instalada y que necesitan ser reacondicionados sin hacer grandes intervenciones físicas”, explica Pipper.

Esto permite que centros construidos bajo estándares antiguos puedan adaptarse a las exigencias actuales sin grandes inversiones iniciales.

Automatización con propósito: hacia una logística más resiliente y sostenible

En un contexto donde la resiliencia operativa y la sostenibilidad ambiental se han convertido en prioridades estratégicas para el sector logístico, la automatización de edificios ya no es un lujo, sino una necesidad.

Hoy los sistemas tienen el potencial de conectar datos, prevenir fallas, optimizar recursos y proteger vidas. La clave está en saber qué objetivos queremos alcanzar y cómo traducirlos en soluciones tecnológicas que se alineen con el negocio”, concluye la experta.

La automatización inteligente de centros logísticos representa una ventaja competitiva clara, pero también un paso hacia operaciones más humanas, seguras y conscientes del entorno.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa